- Realizar un estudio exhaustivo de la oferta y demanda en el mercado de la formación en habilidades de programación en el contexto local de Kodigo y con una perspectiva regional (Centro América) que apoye la ruta de escala de la academia en el futuro próximo.
Objetivos Específicos
- Evaluar las necesidades y demandas específicas del mercado en relación con la formación en programación y tecnologías relacionadas.
- Identificar oportunidades de mejora y crecimiento para Kodigo en términos de sus programas y servicios de formación en programación.
- Proporcionar recomendaciones estratégicas para fortalecer la posición de Kodigo en el mercado y mejorar su oferta de formación.
Alcance consultoría:
- Analizar el mercado de formación en habilidades de programación, incluyendo la identificación y análisis de competidores, la oferta actual de programas de formación en programación y la evaluación de recursos y capacidades de Kodigo en relación a su oferta actual.
- Investigar las necesidades y preferencias de los potenciales estudiantes y empleadores en relación con las habilidades de programación y tecnologías demandadas en el mercado laboral.
- Proyectar el requerimiento del mercado local y regional donde Kodigo y otras academias de habilidades digitales podrían atender dicha demanda.
- Evaluar la alineación de los programas de formación de Kodigo con las necesidades del mercado, identificando posibles brechas y oportunidades de mejora.
- Presentar conclusiones y recomendaciones estratégicas basadas en los hallazgos del estudio, destacando las acciones necesarias para fortalecer la posición de Kodigo en el mercado de la formación en programación y mejorar sus programas y servicios.
- Realizar actividades de networking y establecer contactos con profesionales de la industria tech, así como con empleadores relevantes en la región. Esto incluye participar en eventos y conferencias relacionados con la tecnología, buscar oportunidades de colaboración y establecer relaciones estratégicas con decision makers. El objetivo es ampliar la red de contactos y fortalecer las conexiones en el ámbito de la formación en programación para obtener información valiosa y abrir puertas que contribuyan al desarrollo de un estudio más completo y relevante.
- Incluir perspectiva de género en el estudio y análisis de forma transversal.
Propuesta de Metodología a utilizar en la consultoria de Evaluación:
Metodología propuesta:
Enfoque y estrategia de investigación:
- Utilización de un enfoque mixto que combine investigación cualitativa y cuantitativa, así como la aplicación de técnicas de extracción y análisis de datos automatizados.
- Implementación de una estrategia de investigación que incluya, investigación documental de estadísticas de fuentes secundarias, entrevistas en profundidad con expertos de la industria, encuestas a potenciales estudiantes y empleadores.
- Fuentes de datos y recolección de información:
- Recopilación de datos primarios a través de entrevistas estructuradas con expertos de la industria, estudiantes y empleadores clave en el campo de la programación.
- Realización de encuestas a una muestra representativa de potenciales estudiantes y empleadores para obtener información cuantitativa sobre las necesidades y demandas en el mercado.
- Utilización de técnicas de extracción y análisis de datos automatizados, como el scraping de sitios web relevantes y la minería de datos, para obtener información adicional y complementaria.
- Análisis y técnicas de evaluación:
- Análisis de datos cualitativos obtenidos de las entrevistas en profundidad utilizando técnicas de codificación y categorización para identificar temas y patrones emergentes.
- Análisis de datos cuantitativos provenientes de las encuestas utilizando herramientas estadísticas para obtener resultados significativos y medir la importancia relativa de diferentes factores.
- Validación de resultados y calidad del estudio:
- Validación de los resultados obtenidos a través de la triangulación de datos, comparando los hallazgos de diferentes fuentes y métodos de recolección, incluyendo tanto los obtenidos manualmente como aquellos extraídos mediante técnicas automatizadas.
- Revisión y validación de los resultados por parte de expertos en el campo de la formación en programación para garantizar la fiabilidad y relevancia de los hallazgos.
- Aseguramiento de la calidad del estudio mediante la adopción de estándares rigurosos en la extracción, análisis y documentación de los datos obtenidos.
Entregables esperados:
1. Plan de trabajo
2. Análisis de la oferta
- Descripción del mercado de formación en habilidades digitales
- Identificación y análisis de competidores
- Oferta actual de programas y servicios similares
- Evaluación de la capacidad y recursos de Kodigo
3. Análisis de la demanda
- Identificación y segmentación de los clientes objetivo
- Análisis de las necesidades y preferencias de los clientes
- Evaluación de la demanda actual y potencial
- Pronóstico de la demanda futura
4. Análisis de brechas y oportunidades
- Identificación de brechas en la oferta y demanda
- Evaluación de oportunidades de crecimiento y expansión
- Recomendaciones para cerrar las brechas identificadas
5. Conclusiones y recomendaciones
- Resumen de los hallazgos del estudio
- Conclusiones clave y lecciones aprendidas
- Recomendaciones estratégicas para Kodigo