Consultoria Evaluación Final y Diseminación de Impacto del Proyecto

ABOUT THE JOB

TIPO: Firma Consultora

PLAZO: 4 meses.

Objetivo de la consultoría:

La evaluación final externa, sensible a la mirada de género, representa la última etapa para la completa ejecución del proyecto, teniendo la finalidad de determinar el logro de los resultados esperados y su contribución a la consecución del objetivo específico y al objetivo general. Este estudio tendrá el valor añadido de aportar valoraciones que servirán para guiar en el futuro de Kodigo como modelo de negocio sostenible como emprendimiento social. Además, identificará sugerencias concretas para seguir apostando por la igualdad de género en la industria tecnológica asi como la facilitación de un taller de diseminación de resultados y lecciones aprendidas.

La evaluación persigue el siguiente objetivo general:

Evaluar la consecución de los resultados del proyecto y su contribución al logro de los objetivos identificados.

El objetivo específico de la evaluación será el siguiente:

Evaluar la pertinencia, eficacia, eficiencia, viabilidad e impacto generado a la fecha de finalización del proyecto, desde un enfoque de género siendo una de las poblaciones objetivos del proyecto mujeres.

En especial, la evaluación se dirigirá a:

  • Valorar si el diseño y los procesos de implementación de la intervención son relevantes y adecuados a las líneas objetivo del proyecto y si están adaptados a las necesidades y condiciones de hombres y mujeres;
  • Determinar el compromiso, grado de implicación y relaciones entre de los distintos actores involucrados, así como el nivel de apropiación y participación de la población beneficiaria, analizando por separado la participación de mujeres y hombres;
  • Determinar la relación coste-eficiencia de las distintas intervenciones diseñadas;
  • Analizar el grado de sostenibilidad de los resultados del proyecto;
  • Determinar el nivel de transversalización del enfoque de género tanto en el diseño como en el desarrollo del proyecto;
  • Identificar los aspectos positivos y las áreas de mejoras del proyecto y plantear alternativas para incorporar a nuevas intervenciones;

Por último, el proceso de evaluación producirá los siguientes resultados esperados:

  • Informe de arranque incluyendo la matriz de evaluación final, el plan de trabajo y calendario de la evaluación;
  • Informe final de evaluación con conclusiones y recomendaciones, incluyendo un taller de diseminación de resultados y lecciones aprendidas;
  • Instrumentos utilizados para la recogida de la información.

La evaluación debe servir de herramienta de aprendizaje para conocer la pertinencia, el funcionamiento, los resultados y los efectos de la intervención y orientar así futuras acciones sobre todo aquellas que permitan la sostenibilidad del modelo impulsado.

Lógica de intervención del proyecto:

Objetivo general: Fortalecer el talento humano de El Salvador en habilidades digitales  para aprovechar la necesidad mundial de Tech Talent (desarrollo de software y programación) a través de un programa de formación acelerado e intensivo, tipo bootcamp, que promueva en el corto plazo la inserción laboral en empresas de servicios tecnológicos a nivel global, así como la conformación de emprendimientos que puedan ser parte de la cadena de valor de la industria de servicios tecnológicos globales, transformando está oferta de servicios en un modelo de negocios sostenible.

Los indicadores de impacto son:

  • Jóvenes graduados de Kod1go insertados en empresas vinculadas en las áreas de Desarrollo de software y programación.
  • Ingreso promedio de los estudiantes de Kod1go insertados en las Empresas de servicios digitales y tecnológicos.
  • Porcentaje de participación de jóvenes graduadas por Kod1go insertadas laboralmente en empresas vinculadas en las áreas de desarrollo de software y programación, que son mujeres.
  • Emprendimientos tecnológicos creados por los estudiantes de Kod1go en áreas tecnológicas y de servicios digitales.

Metodología y plan de trabajo:

El equipo evaluador seleccionado deberá de presentar y consensuar con KODIGO y BID Lab una propuesta metodológica acorde con las pautas establecidas en estos términos. Dicha propuesta deberá de contener, al menos, los siguientes contenidos:

  • La pertinencia de la evaluación propuesta al proyecto y al contexto de intervención.
  • La relación de los productos a entregar y de su contenido.
  • La relación de los informantes clave, con indicación de su relevancia para la evaluación.
  • El cronograma detallado con el plan de actuación.
  • La matriz de planificación de la evaluación, en la que se reflejen: los criterios de evaluación, las preguntas de evaluación para cada criterio, las fuentes de información para cada pregunta, las herramientas e instrumentos de recogida de información y los indicadores clave para cada criterio.

Las técnicas metodológicas para utilizar para realizar la evaluación serán principalmente el análisis documental y las entrevistas individuales.

El enfoque de género deberá emplearse durante todo el proceso evaluativo, asegurando que el personal de la ONG, de los socios locales y población beneficiaria del proyecto participan activamente en las diferentes fases y metodologías.

La metodología deberá basarse en una combinación de trabajo de gabinete y métodos participativos para obtener la información necesaria. La buena comunicación entre los/as coordinadores/as del proyecto, la población beneficiaria y todos los actores involucrados será esencial para la consecución de una evaluación de calidad.

Fase de evaluación

El Plan de trabajo constará de 4 fases:

A. Estudio previo de gabinete:

  • Análisis de los documentos existentes sobre el proyecto (documentos de formulación
  • inicial, seguimiento y ejecución).
  • Contacto con los responsables competentes para la interpretación de la documentación.
  • Elaboración del esquema de trabajo para el trabajo de campo.

B. Trabajo de campo:

  • Recopilación sobre el terreno de toda la información necesaria que se haya decidido en el estudio previo y que permitan una completa evaluación en base a los criterios fijados.
  • Se utilizarán las herramientas que previamente se hayan diseñado y se actuará coordinadamente con el equipo de KODIGO en el terreno y con los responsables del Programa en el terreno.
  • Tendrá lugar en el terreno, entre San Salvador y las principales ciudades del país donde el proyecto a tenido acciones de apoyo con beneficiarios.
  • Antes de cerrar la fase de terreno se realizarán actividades de devolución con las ONGs, empresas socias y representantes de la población beneficiaria y autoridades relacionadas con la intervención.

C. Discusión de las principales conclusiones de la Evaluación:

  • El equipo evaluador pondrá en conocimiento del comité de seguimiento las conclusiones de la evaluación. El fin de esta será la devolución de los resultados obtenidos, la identificación de los hallazgos, conclusiones y recomendaciones preliminares.
  • Resultado de dicho proceso de análisis el equipo evaluador emitirá un Informe Preliminar que presentará a los miembros de la Comisión de Seguimiento con el fin de que expresen éstos sus comentarios.

D. Elaboración del informe final:

  • El informe final recogerá las principales conclusiones respecto al diseño del proyecto, respecto a los criterios de evaluación y respecto a los factores de desarrollo.
  • Dicho informe deberá ser presentado a actores clave en taller de cierre de diseminación de resultados y aprendizajes. El equipo de evaluación deberá de entregar un borrador de informe final en el plazo de 5 semanas desde el inicio de la evaluación, el cual se discutirá por todas las partes hasta obtener un Informe final definitivo que será entregado en el plazo máximo de 8 semanas desde el inicio de la evaluación. Este informe deberá ser redactado en castellano de forma clara y concisa y siguiendo la estructura definida en la Guía para evaluaciones de estos términos.
  • Con anterioridad al inicio de la segunda fase, el equipo evaluador presentará un plan de trabajo detallado a los miembros mencionados anteriormente para revisión y posibles sugerencias. El Plan de Trabajo incluirá una presentación de la metodología que se seguirá durante la fase de trabajo de campo, incluyendo la lista de personas tentativas a Entrevistar, y de elaboración del informe final. El equipo de KODIGO facilitará la logística para la realización del trabajo en terreno, bajo petición del equipo evaluador.

Documentos y fuentes de información

  • Documento de formulación del proyecto y anexos
  • Planes operativos y financieros
  • Informes de justificación de gastos
  • Informes semestrales de progreso
  • Estudios de oferta y demanda ejecutados en el marco del proyecto
  • Observatorio laboral implementado en el marco del proyecto
  • Informe técnico final del proyecto.
  • Ejecución presupuestaria del proyecto.
  • Fuentes de verificación del proyecto.
  • Materiales varios elaborados en la ejecución del proyecto.
  • Entre otros.

Presentación de la oferta técnica, económica y criterios de evaluación

La documentación presentada debe incluir la propuesta técnica (adaptada a los presentes TdR) y propuesta económica de la empresa evaluadora, además de adjuntar el CV del equipo evaluador propuesto y, en su caso, documentación sobre la empresa consultora. Los TdR se publicarán, durante 15 días en la página web de KODIGO y sus redes sociales.

Las propuestas se recibirán por correo electrónico a: ahenriquez@kodigo.org , cc. ricardo.chavez@kodigo.org y con asunto: OFERTA EVALUACION DE RESULTADOS KODIGO.

APLICA Y SE PARTE DE NUESTRO EQUIPO