UNIVO y Kodigo: Una alianza clave que impulsará la educación tecnológica en el oriente de El Salvador.
La Universidad de Oriente en conjunto con Kodigo, colaborarán en la formación y capacitación de jóvenes en carreras afines a la tecnología e innovación, fortaleciendo habilidades digitales para la obtención de empleo en empresas tecnológicas.
Dicho convenio fue firmado por el rector de la UNIVO, Dr. Pedro Fausto Arieta Vega y por el CEO & Founder de Kodigo, Fernando Kriete, en el evento también participaron medios de comunicación y diferentes miembros de ambas instituciones.

Con este convenio ambas instituciones trabajarán conjuntamente para brindar a los jóvenes en oriente oportunidades de empleo en Empresas de técnología. Esto se llevará a cabo con el modelo educativo “Bootcamp” de Kodigo, que es un programa de estudios de alta intensidad en el que se brindarán servicios de educación, entrenamiento y formación especializada en carreras de programación y desarrollo de software, siempre con una metodología híbrida que contempla clases presenciales y en línea.

“Buscamos acelerar el aprendizaje y desarrollar en los jóvenes un pensamiento creativo que transforme la realidad, y que gracias a esto su calidad de vida mejore a través de la obtención de un empleo”. Comentó Fernando Kriete, CEO de Kodigo.
“Queremos que nuestros estudiantes egresados y graduados se conviertan en un semillero para estos bootcamps y que de esta manera podamos potenciar las oportunidades en esta área”, agregó el Dr. Pedro Arieta, rector de la Universidad de Oriente.


La Universidad de Oriente y Kodigo acompañarán el proceso de aprendizaje de cada joven, con el objetivo de garantizar el cumplimiento del programa de estudios y lograr la certificación del mismo. Con este trabajo en conjunto también se gestionará la inserción laboral en la zona para los estudiantes beneficiados del bootcamp.
Kodigo está constantemente realizando alianzas estratégicas con diferentes instituciones porque creemos que a los jóvenes hay que darles las habilidades necesarias para desarrollarse sin miedo ni limitantes, y qué mejor manera de hacerlo que a través de la expansión de la tecnología en los canales educativos.
¡La formación académica y profesional debe pasar al siguiente nivel y nosotros lo estamos logrando!