Category: Career Advice

Senior developers working

Por quÃĐ elegir el desarrollo web como camino profesional

Kodigo Academia January 10, 2022 0

Por quÃĐ elegir el desarrollo web como camino profesional

Una de las industrias que evoluciona constantemente, es la industria informÃĄtica. Esta supone un aprendizaje constante que amerita un arduo trabajo, si se desea ser un desarrollador web profesional.

La gran demanda de estos profesionales ha crecido vertiginosamente, dado que las empresas requieren expertos que sean capaces de satisfacer las exigencias de esta nueva era digital.

Si estÃĄs pensando en un futuro seguro y te apasiona el mundo de la informÃĄtica, elegir el desarrollo web profesional, representa una gran oportunidad para ti.

Una vez tengas amplios conocimientos, estarÃĄs en capacidad de programar y crear diversas aplicaciones para que cualquier pÃĄgina web pueda funcionar sin problema alguno. 

Este breve artículo contiene la informaciÃģn necesaria para que te conviertas en un todo un experto profesional desarrollador web.

Por quÃĐ elegir el desarrollo web como camino profesional

El desarrollo web representa una gran oportunidad de encontrar trabajo dada la cantidad de vacantes en este sector y los excelentes salarios que ofrecen a estos profesionales.

Un desarrollador web tiene la oportunidad de especializarse en un ÃĄrea específica y dominar diversas tecnologías y lenguajes de programaciÃģn que le permitan destacarse del resto.

Esta es considerada una de las carreras con mayor futuro, que por su misma naturaleza y cambios constantes, estarÃĄ siempre vigente.

Dado el auge del desarrollo web y sus beneficios, muchas personas han tomado la decisiÃģn de hacer cursos intensivos y aprovechar la nueva tendencia de preparaciÃģn profesional.

Una alternativa de aprendizaje, es que te apuntes a un bootcamp o programa intensivo de formaciÃģn y en un lapso entre 3 a 6 meses, estarÃĄs listo para trabajar.

En un bootcamp puedes obtener una especializaciÃģn, lenguaje o determinada herramienta, pagarÃĄs solamente por lo que deseas aprender y te pueden ayudar a tu inserciÃģn en el campo laboral.

Tipos de desarrolladores web

  • Desarrollador web front-end, que se encarga del diseÃąo web o atractivo del sitio y su funcionalidad.
  • Desarrollador web back-end, que estÃĄ encargado de lo concerniente a la infraestructura y el rendimiento Ãģptimo del sitio web.
  • Desarrollador web full stack, cuya funciÃģn abarca las dos anteriores y entiende, ademÃĄs, la lÃģgica de la empresa.

Ventajas que brinda estudiar desarrollo web

  • MÚltiples oportunidades de trabajo, en especial por empresas en crecimiento que requieren de sitios web con informaciÃģn digitalizada y actualizaciones constantes.
  • Existe la posibilidad de trabajar a distancia y programar tu tiempo y horario de trabajo a tu conveniencia.
  • Permite el desarrollo de habilidades profesionales y aprendizaje constante, con el fin de mejorar tu capacidad para solucionar diversas situaciones.
  • Puedes desarrollar destrezas y creatividad que te beneficiarÃĄn incluso en tu vida personal.
  • Permite trabajar con gran nivel de libertad, siendo posible elegir las tecnologías y el lenguaje de programaciÃģn de tu preferencia y crear aplicaciones de acuerdo a tus conocimientos.
  • Es posible obtener excelentes beneficios salariales y mÃĄs aÚn, si tienes amplia experiencia.

Habilidades profesionales que te ayuda a desarrollar

Cuando te formas en el ÃĄrea del desarrollo web, logras obtener ciertas habilidades profesionales:

  • Conocimientos de lenguajes de programaciÃģn, desde los mÃĄs fÃĄciles hasta los mÃĄs complejos.
  • Amplios conocimientos de los sistemas informÃĄticos.
  • Habilidades orientadas hacia el perfeccionamiento de la programaciÃģn.
  • RedacciÃģn de informes y elaboraciÃģn de diagramas diversos.
  • Aprendizaje sobre tÃĐcnicas de diseÃąo.

Habilidades personales que te ayuda a desarrollar

  • DisposiciÃģn para la comunicaciÃģn y el trabajo en equipo.
  • Capacidad de autocrítica que te permita el mejoramiento de tu rendimiento.
  • Mejor administraciÃģn del tiempo.
  • Capacidad de anÃĄlisis y de concentraciÃģn para resolver problemas de diversa índole.
  • Tolerancia y paciencia.

Potencial profesional para desarrolladores web

Actualmente en muchos países, existen innumerables vacantes en el ÃĄrea tecnolÃģgica que requieren de personal especializado. Aquellas personas que aprendan destrezas y habilidades de forma rÃĄpida al estudiar desarrollo web, encontrarÃĄn mejores oportunidades para insertarse en el mercado laboral.

El desarrollo web y los lenguajes de programaciÃģn siempre serÃĄn una gran opciÃģn.

ConviÃĐrtete en un experto en tecnología con nuestros bootcamps

Click

Group of high school students using laptop in classroom

10 razones innegables por las que hubiera querido estudiar desarrollo de software cuando me graduÃĐ del colegio

Kodigo Academia January 6, 2022 0

10 razones innegables por las que hubiera querido estudiar desarrollo de software cuando me graduÃĐ del colegio

En la actualidad, es difícil imaginar la vida sin computadoras y sin todas las soluciones que nos ofrecen, tanto en el ÃĄmbito personal como profesional.

Reflexionando acerca de la avalancha de recursos y herramientas tecnolÃģgicas que nos ofrece el mercado a diario, me he topado con 10 razones innegables por las que hubiera querido estudiar desarrollo de software cuando me graduÃĐ del colegio.

Razones para estudiar desarrollo de software

1. Creatividad

Aunque el trabajo de los desarrolladores de software no sea diseÃąar, sí es una actividad que requiere de mucha creatividad. Puesto que tienen que enfocarse en desarrollar programas que simplifiquen la vida de las personas y resuelvan necesidades específicas.

Por ello, una característica intrínseca de esta profesiÃģn es la creaciÃģn de soluciones creativas, basadas en ideas innovadoras, que respondan a un requerimiento.

2. ResoluciÃģn de problemas

La resoluciÃģn de problemas es el “leitmotiv” de la carrera de los desarrolladores de software. Sin importar el ÃĄrea de aplicaciÃģn, los desarrolladores de software son personas capaces de resolver dificultades de diversa índole, encontrando soluciones acertadas.

Desarrollan la habilidad de descomponer una situaciÃģn, por mÃĄs compleja que sea, en partes mÃĄs pequeÃąas para entender el problema. La capacidad de resolver problemas, les permite evaluar con rapidez, las alternativas que se pueden implementar para obtener la mejor soluciÃģn posible.

3. Capacidad de anÃĄlisis

La capacidad de anÃĄlisis permite estudiar con profundidad las situaciones que se les presentan a los desarrolladores de software.

La habilidad de examinar, observar y detallar las situaciones, los capacita para entender mejor los retos que tienen por delante y así, desarrollar soluciones informÃĄticas acordes.

4. CreaciÃģn de redes

El trabajo de los desarrolladores de software requiere de la interacciÃģn con diferentes personas, en entornos diversos dentro de las organizaciones; donde se interactÚa con el cliente y sus colaboradores, los diseÃąadores, los arquitectos de datos, los programadores y los gerentes de proyectos.

Es así, como se da la creaciÃģn de redes donde es posible compartir conocimientos y experiencias que contribuyen al crecimiento de todos.

5. Aprendizaje continuo

Debido a que la tecnología evoluciona constantemente y a pasos agigantados, estudiar desarrollo de software requiere de un aprendizaje continuo, ya que es la Única manera de estar actualizados, conocer los avances tecnolÃģgicos que emergen cada día y poder utilizarlos al proponer soluciones.

6. Perseverancia

El desarrollo de software hace que los problemas o dificultades sean vistos desde una perspectiva orientada a la bÚsqueda de soluciones. Entonces, ante cualquier problema planteado, los desarrolladores de software perseveran en encontrar resultados que resuelvan los inconvenientes, casi de manera automÃĄtica.

El cerebro desarrolla mecanismos que se activan cuando surgen problemas, para resolverlos lÃģgicamente y ofrecer soluciones, por mÃĄs difícil que parezca. La perseverancia es una habilidad que desarrollan quienes muestran una perspectiva positiva ante cualquier planteamiento.

7. GestiÃģn del cambio

Cuando se resuelven los problemas, lo que seguramente pasarÃĄ, es que aparezcan nuevos problemas y por ende, nuevas soluciones que buscar. Estas situaciones cambiantes, junto a la evoluciÃģn continua de la tecnología, hacen que los desarrolladores de software adquieran habilidades para la gestiÃģn del cambio.

8. Capacidad para emprender

La capacidad de abstracciÃģn es la habilidad de separar un objeto de su entorno, para analizarlo y crear una definiciÃģn que lo describa. Por lo que, permite ver el “Big Picture”, ademÃĄs de los detalles de la implementaciÃģn de las soluciones.

9. Capacidad de abstracciÃģn

Ante cada nuevo problema, los desarrolladores de software aumentan sus habilidades para correr riesgos y así, aprovechar las oportunidades de negocio. Esto les permite ampliar su capacidad para emprender y ser parte de negocios innovadores, donde la tecnología sea la protagonista.

10. GestiÃģn del tiempo

La gestiÃģn del tiempo es la capacidad de organizar y planificar todas las actividades que deben realizarse para hacer un trabajo efectivo. Por su complejidad, el trabajo de desarrollo de software permite aprender a gestionar el tiempo para encontrar las soluciones que se necesitan.

ConviÃĐrtete en un experto en tecnología con nuestros bootcamps

Click

Professional Developer programmer working a software website des

QuÃĐ oportunidades puedes esperar al formarte como desarrollador de software

Kodigo Academia January 4, 2022 0

QuÃĐ oportunidades puedes esperar al formarte como desarrollador de software

Desde hace algÚn tiempo, la automatizaciÃģn de los procesos y la adopciÃģn de nuevas tecnologías estÃĄn en la mira de las empresas que buscan la transformaciÃģn digital. A estos deseos de transformaciÃģn, se han unido grandes modificaciones en el ÃĄmbito laboral, tanto en la naturaleza del trabajo como en la forma de trabajar, donde los sistemas y las aplicaciones son la mejor forma de llegar a los clientes.

Así que, antes de decidir quÃĐ estudiar, es importante saber quÃĐ oportunidades puedes esperar al formarte como desarrollador de software.

ÂŋPor quÃĐ formarte como desarrollador de software?

Desarrollar software implica tener los conocimientos y las habilidades tÃĐcnicas necesarias para la creaciÃģn de soluciones tecnolÃģgicas, creativas e innovadoras. Se trata de una forma de pertenecer a un ÃĄrea que cambia y se expande cada día y que seguirÃĄ haciÃĐndolo en el futuro.

Para aprovechar algunos de los beneficios de ser un desarrollador de software como pueden ser: una inserciÃģn muy rÃĄpida en el mercado laboral, incrementar la habilidad de resolver problemas y aprendizaje constante; es necesario, que estÃĐs preparado cuanto antes, por lo que te aconsejamos que lo hagas a travÃĐs de un bootcamp de tecnología.

Aunque un bootcamp de tecnología no sustituye la preparaciÃģn universitaria formal, sí complementa tus estudios y te prepara para trabajar. Un bootcamp es una nueva vía para aprender aceleradamente y adquirir nuevas competencias, que te capacitarÃĄn para desempeÃąarte como desarrollador.

Oportunidades de la formaciÃģn como desarrollador de software

Algunas de las oportunidades que ofrece la formaciÃģn como desarrollador de software son:

Relevancia e impacto del desarrollador de software en las compaÃąÃ­as hoy en día

Gracias al crecimiento constante de las Tecnologías de InformaciÃģn y Comunicaciones (TIC), y mÃĄs específicamente, al crecimiento del ÃĄrea de desarrollo de software, la que destaca como uno de los motores principales de la expansiÃģn de las TIC; el desarrollador de software se convierte en un actor necesario. 

Pues, cada día hay mÃĄs solicitudes de creaciÃģn de pÃĄginas web y de aplicaciones mÃģviles, con el fin de satisfacer las necesidades de mercado, lo que implica un incremento de las ofertas de empleo para quienes hacen este trabajo: los desarrolladores de software.

Incremento de oportunidades laborales del ÃĄrea Tech desde la pandemia

El incremento de oportunidades laborales del ÃĄrea Tech desde el aÃąo pasado ha sido de un 200 % para los desarrolladores web.

Incluso, en la actualidad tambiÃĐn existen mayores oportunidades de trabajar en empresas tradicionales, con mucho tiempo en el mercado, que estÃĄn migrando sus operaciones a la web. Por lo que, si quieres formarte como desarrollador y trabajar en el ÃĄrea web, tendrÃĄs asegurada una inserciÃģn veloz en el campo laboral.

Ventajas de la internacionalizaciÃģn para la industria Tech

Entre las ventajas que sustentan la necesidad de formar nuevos recursos en tecnología, tenemos las siguientes:

  • Se abren nuevos mercados en nuevas ÃĄreas geogrÃĄficas, nuevos sectores o nuevos segmentos de consumidores.
  • Se consolidan las imÃĄgenes de las marcas en el exterior.
  • Es posible acceder a nuevos conocimientos, que se incorporan como estÃĄndares a la industria Tech.
  • Se contacta con otras empresas y personas, para validar esquemas y sistemas.
  • Se generan empleos, mÃĄs cualificados y mejor retribuidos.
  • Se impulsa la competitividad, generando productos tecnolÃģgicos de mayor calidad.

Por lo tanto, si eliges formarte como desarrollador, tendrÃĄs muchas oportunidades de beneficiarte de todas estas ventajas.

ConclusiÃģn

Aprender a desarrollar software puede ser el camino que buscas para trabajar y crecer como persona y como profesional; y una manera eficiente de lograrlo, es mediante la inmersiÃģn en un bootcamp de tecnología, donde aprenderÃĄs todo lo necesario sobre las TIC y sobre el software, como punto focal de cualquier proyecto.

ConviÃĐrtete en un experto en tecnología con nuestros bootcamps

Click

Programmers working in software developing company

7 prÃĄcticas que harÃĄn una gran diferencia en tu experiencia en desarrollo de software

Kodigo Academia December 7, 2021 0

7 prÃĄcticas que harÃĄn una gran diferencia en tu experiencia en desarrollo de software

AristÃģteles, famoso filÃģsofo griego, tenía un dicho que revela una gran verdad para cualquier profesional: “Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto sino un hÃĄbito”.  La constante repeticiÃģn de hÃĄbitos, y sobre todo de buenos hÃĄbitos, nos lleva a incorporar prÃĄcticas que te ayudarÃĄn a convertirte en excelente profesional como desarrollador de software.

ÂŋCuÃĄles son esas prÃĄcticas que marcarÃĄn una diferencia dentro de tu experiencia laboral?

Hoy vamos a hablar  7 de esas prÃĄcticas profesionales que puedes incorporar:

1- Cuidar de los detalles.

Escribir cÃģdigo es como escribir un texto cualquiera. Es decir, que el cÃģdigo se debe leer de arriba abajo. Cuidar de todos y cada uno de los detalles del cÃģdigo que escribes (una indentaciÃģn correcta y coherente, ausencia de comentarios innecesarios, etc.), es un síntoma de calidad.

En Kodigo aprendes no solamente a cuidar detalles, sino a estructurar y elaborar tus líneas de manera creativa.

2-No tener inconvenientes en eliminar parte del cÃģdigo si es necesario.

Lo tenemos que asumir, a medida que evoluciona un proyecto software, y a medida que se hacen mejoras en el diseÃąo, necesariamente partes del cÃģdigo quedarÃĄn obsoletas y tienen que ser eliminadas o modificadas profundamente. No hay nada peor que intentar mantener a toda costa esto y lo otro sencillamente porque piensas que te costÃģ horas desarrollarlo, ensuciando así la soluciÃģn.

Ojo, evalÚa bien quÃĐ vas a eliminar.  No estÃĄ mal eliminar, pero revisa que no te lleves de encuentro un trabajo bien hecho. 

3- Trabajar en las tareas planificadas y entregar a tiempo.

Programar bien (en el contexto de un proyecto con un equipo de trabajo), requiere ceÃąirse a algÚn tipo de metodología que imponga el ritmo de desarrollo, los tiempos, los ciclos y fases. Si se ha acordado hacer cierta funcionalidad, un buen profesional se ciÃąe y se compromete a su finalizaciÃģn en tiempo.

En Kodigo te enseÃąamos metodologías para organizar tu tiempo y entregar las tareas de forma ordenada.  La mejor gestiÃģn es la autogestiÃģn.  TÚ conoces tu ritmo de trabajo mejor que nadie.

4Lee proyectos realizados por otros.

Nada mejor que aprender de programadores mÃĄs experimentados. Es decir, busca y estudia otros proyectos de programaciÃģn que ya se han hecho para así tener una guía o una claridad sobre cÃģmo puedes resolver el proyecto que tienes junto con tu equipo.

5- No reinventar la rueda.

Dicho lo anterior, no tienes que complicarte en crear un cÃģdigo Único para cada problema que tienes que enfrentar. Muchas veces la soluciÃģn ya existe y solo tienes que saber detectar de quÃĐ manera puedes adaptar esa soluciÃģn a tu proyecto.  Es bueno acostumbrarse a admitir esta realidad ya que te ayudarÃĄ a ser mÃĄs eficiente con tu trabajo. 

6- Evita aislarte con informaciÃģn y conocimiento

No trates de ocultar o ser el Único que sabe cierta informaciÃģn como una forma de destacar entre los demÃĄs. Sabemos que el mercado es competitivo, pero este tipo de actitudes pueden llevarte a quedarte atado al proyecto sin poder recurrir a otros en caso necesites ayuda.

7-Colabora con el resto del equipo.

En línea con lo que dijimos en el punto anterior, el desarrollo de software es una actividad profundamente colaborativa, si no sabes o no quieres colaborar con tus compaÃąeros, tarde o temprano tendrÃĄs que buscar otro trabajo. Ser desarrollador de software es un trabajo que depende del trabajo de equipo y si quieres que tu carrera profesional siempre sea exitosa, esta es una prÃĄctica que debes de incorporar dentro de tus hÃĄbitos profesionales.

ConviÃĐrtete en un experto en tecnología con nuestros bootcamps

Click

Team of Software Engineers in Office

Brecha entre la formaciÃģn profesional y el talento humano que exige el mercado

Kodigo Academia December 6, 2021 0

Brecha entre la formaciÃģn profesional y el talento humano que exige el mercado

Con los retos a los que se enfrenta el mercado, las empresas necesitan transformarse para mejorar su competitividad y mantenerse vigentes. Para hacerlo, necesitan contar con el talento humano idÃģneo, aquel que tenga las competencias tecnolÃģgicas acordes para enfrentar el desafío.

Las empresas buscan profesionales que les puedan brindar una clara propuesta de valor para alcanzar los objetivos organizacionales. De esta forma, aprovechan la posibilidad de crear alianzas acadÃĐmicas que le permitan alinear la formaciÃģn profesional con sus necesidades de recurso humano.

La formaciÃģn profesional que buscan las empresas

Muchas de las grandes empresas aseguran tener problemas para encontrar el talento humano adecuado para cubrir sus puestos de trabajo vacantes. Este desencuentro no se presenta por falta de candidatos, sino porque los profesionales disponibles no cuentan con la formaciÃģn que necesitan para desenvolverse en el entorno empresarial actual.

Por ello, las organizaciones coinciden en seÃąalar que hay una discordancia entre la formaciÃģn impartida a nivel profesional y los perfiles que necesitan como colaboradores.

Este desajuste entre las capacidades que se necesitan y el conocimiento adquirido durante la formaciÃģn es conocido como la brecha entre educaciÃģn y empleo. En otras palabras, la formaciÃģn profesional no estÃĄ alineada con lo que buscan las empresas.

Necesidades de las empresas actuales

Las empresas se enfrentan a dificultades cuando cuentan con un recurso humano que posee un nivel de conocimientos insuficiente en automatizaciÃģn y nuevas tecnologías necesarias para la transformaciÃģn digital.

Concretamente, las empresas tienen una gran preocupaciÃģn por el cambio de competencias profesionales que genera tanto la automatizaciÃģn como la revoluciÃģn digital, ya que aumentan aÚn mÃĄs, la brecha existente entre educaciÃģn y empleo.

No cumplir con el perfil de la oferta de empleo

Por su parte, quienes buscan trabajo sufren por no cumplir con el perfil que exige la oferta de empleo, ya que su formaciÃģn no estÃĄ acorde con las necesidades empresariales.

Ciertamente, la formaciÃģn profesional pocas veces ha estado alineada con las necesidades reales de las empresas, afectando a los profesionales al momento de encontrar empleo, al no contar con las competencias requeridas para aprovechar las oportunidades de trabajo existentes en las organizaciones.

Soluciones para cerrar la brecha que existe entre la formaciÃģn profesional y el talento humano que exige el mercado

Las academias de tecnología han detectado la falta de alineaciÃģn que existe entre la formaciÃģn profesional y el talento humano que buscan las empresas, enfocÃĄndose en fortalecer sus programas para contribuir a subsanar este inconveniente. 

Por ello, han comenzado a ofrecer programas de formaciÃģn diseÃąados despuÃĐs de analizar exhaustivamente las necesidades reales del mercado e incluso, luego de hacer alianzas con las empresas, para cubrir realmente las competencias que buscan.

Uno de los programas formativos que nacen de este anÃĄlisis previo y que mejor se ajustan a las necesidades empresariales actuales son los bootcamps de tecnología o cursos intensivos para desarrollar competencias tecnolÃģgicas pues, ofrecen un temario condensado, orientado a solventar los desafíos prÃĄcticos del día a día de un profesional de la tecnología.

Nuestra academia trabaja de la mano de diferentes empresas con el fin de alinear sus necesidades de recurso humano con nuestros programas de formaciÃģn. Esto ademÃĄs contribuye a minimizar la frustraciÃģn de quienes buscan trabajo y no cumplen con los perfiles ofertados.  

Solo siendo parte de una formaciÃģn alineada con las necesidades organizacionales actuales, es posible convertirse en el talento humano que buscan las empresas y por ello, uno de los caminos a seguir es inscribirse en un bootcamp de tecnología que te permita obtener conocimientos actuales, ajustados a la demanda empresarial, en poco tiempo.

ConviÃĐrtete en un experto en tecnología con nuestros bootcamps

Click

Programmers cooperating at information technology company

QuÃĐ oportunidades puedes esperar al formarte como desarrollador de software

Kodigo Academia December 6, 2021 0

QuÃĐ oportunidades puedes esperar al formarte como desarrollador de software

Desde hace algÚn tiempo, la automatizaciÃģn de los procesos y la adopciÃģn de nuevas tecnologías estÃĄn en la mira de las empresas que buscan la transformaciÃģn digital. A estos deseos de transformaciÃģn, se han unido grandes modificaciones en el ÃĄmbito laboral, tanto en la naturaleza del trabajo como en la forma de trabajar, donde los sistemas y las aplicaciones son la mejor forma de llegar a los clientes.

Así que, antes de decidir quÃĐ estudiar, es importante saber quÃĐ oportunidades puedes esperar al formarte como desarrollador de software.

ÂŋPor quÃĐ formarte como desarrollador de software?

Desarrollar software implica tener los conocimientos y las habilidades tÃĐcnicas necesarias para la creaciÃģn de soluciones tecnolÃģgicas, creativas e innovadoras. Se trata de una forma de pertenecer a un ÃĄrea que cambia y se expande cada día y que seguirÃĄ haciÃĐndolo en el futuro.

Para aprovechar algunos de los beneficios de ser un desarrollador de software como pueden ser: una inserciÃģn muy rÃĄpida en el mercado laboral, incrementar la habilidad de resolver problemas y aprendizaje constante; es necesario, que estÃĐs preparado cuanto antes, por lo que te aconsejamos que lo hagas a travÃĐs de un bootcamp de tecnología.

Aunque un bootcamp de tecnología no sustituye la preparaciÃģn universitaria formal, sí complementa tus estudios y te prepara para trabajar. Un bootcamp es una nueva vía para aprender aceleradamente y adquirir nuevas competencias, que te capacitarÃĄn para desempeÃąarte como desarrollador.

Oportunidades de la formaciÃģn como desarrollador de software

Relevancia e impacto del desarrollador de software en las compaÃąÃ­as hoy en día 

Gracias al crecimiento constante de las Tecnologías de InformaciÃģn y Comunicaciones (TIC), y mÃĄs específicamente, al crecimiento del ÃĄrea de desarrollo de software, la que destaca como uno de los motores principales de la expansiÃģn de las TIC; el desarrollador de software se convierte en un actor necesario. 

Pues, cada día hay mÃĄs solicitudes de creaciÃģn de pÃĄginas web y de aplicaciones mÃģviles, con el fin de satisfacer las necesidades de mercado, lo que implica un incremento de las ofertas de empleo para quienes hacen este trabajo: los desarrolladores de software.

Incremento de oportunidades laborales del ÃĄrea Tech desde la pandemia

El incremento de oportunidades laborales del ÃĄrea Tech desde el aÃąo pasado ha sido de un 200 % para los desarrolladores web.

Incluso, en la actualidad tambiÃĐn existen mayores oportunidades de trabajar en empresas tradicionales, con mucho tiempo en el mercado, que estÃĄn migrando sus operaciones a la web. Por lo que, si quieres formarte como desarrollador y trabajar en el ÃĄrea web, tendrÃĄs asegurada una inserciÃģn veloz en el campo laboral.

Ventajas de la internacionalizaciÃģn para la industria Tech

Entre las ventajas que sustentan la necesidad de formar nuevos recursos en tecnología, tenemos las siguientes:

  • Se abren nuevos mercados en nuevas ÃĄreas geogrÃĄficas, nuevos sectores o nuevos segmentos de consumidores.
  • Se consolidan las imÃĄgenes de las marcas en el exterior.
  • Es posible acceder a nuevos conocimientos, que se incorporan como estÃĄndares a la industria Tech.
  • Se contacta con otras empresas y personas, para validar esquemas y sistemas.
  • Se generan empleos, mÃĄs cualificados y mejor retribuidos.
  • Se impulsa la competitividad, generando productos tecnolÃģgicos de mayor calidad.

Por lo tanto, si eliges formarte como desarrollador, tendrÃĄs muchas oportunidades de beneficiarte de todas estas ventajas.

ConclusiÃģn

Aprender a desarrollar software puede ser el camino que buscas para trabajar y crecer como persona y como profesional; y una manera eficiente de lograrlo, es mediante la inmersiÃģn en un bootcamp de tecnología, donde aprenderÃĄs todo lo necesario sobre las TIC y sobre el software, como punto focal de cualquier proyecto.

ConviÃĐrtete en un experto en tecnología con nuestros bootcamps

Click

ÂŋCÃģmo convertirse en un desarrollador de software?

Lorena Rivera September 3, 2021 0

ÂŋCÃģmo convertirse en un desarrollador de software?

Siempre vemos la idea de convertirse en un desarrollador de software como algo muy lejano o difícil de aprender. Ya sea porque no conocemos quÃĐ necesitamos para aprender a ser uno o porque no sabemos en dÃģnde podemos aprender. No tienes que preocuparte porque aquí te contaremos los elementos claves que necesitas saber para entrar al mundo de un desarrollador de softwares. 

Perfil de la persona que quiere ser desarrollador de software

El perfil de un desarrollador es mucho mÃĄs que saber lo tÃĐcnico. Hay intangibles que cualquier persona debe de tener si de verdad quiere programar. Aquí nombraremos algunas de ellas para así poder entender mejor el rol que un desarrollador de software debe de desempeÃąar. 

  • LÃģgica y planificaciÃģn: a la hora de trabajar proyectos de programaciÃģn, requerirÃĄs poder organizar y estructurar las diferentes fases que este pueda demandar. Una mente y una actitud desordenada solo provocarÃĄn que todo tu trabajo no funcione.

  • Paciencia: cada fase de un proyecto tiene sus retos y sus dificultades. Es importante que seas paciente porque te ayudarÃĄ a tener una mente clara y calmada en el momento que surjan imprevistos dentro del proyecto. 

  • Capacidad de anÃĄlisis: es importante que tengas una elevada capacidad de anÃĄlisis a la hora de tomar cualquier proyecto. Esto se debe a que parte de tu trabajo serÃĄ detectar cuÃĄl es el problema o situaciÃģn que encuentras y quÃĐ camino o soluciÃģn es la mejor para dicha situaciÃģn.

La tendencia de los bootcamps

No hay mejor espacio para aprender el factor tÃĐcnico de la programaciÃģn de softwares que los bootcamps de programaciÃģn. La tendencia ahora es convertir a cualquier persona interesada en un profesional completo, listo para saltar al mercado laboral. Los bootcamps en tecnología buscan convertirte en un programador Full Stack. Es decir, alguien que es capaz de moverse tanto en la parte visual (Fron-End) como en la parte de las conexiones y operaciones de un proyecto web (Back-End).

Esto te permitirÃĄ no solo satisfacer la demanda del sector privado, sino tambiÃĐn pÚblico. Como se puede leer en este artículo del BID, la tendencia en AmÃĐrica Latina apunta a una necesidad de implementar estas tecnologías en el sector pÚblico. La oportunidad estÃĄ ahí y de pronto vemos que la necesidad de una formaciÃģn formal como desarrollador de software se vuelve mÃĄs importante que nunca. Los bootcamps se vuelven el sitio acadÃĐmico ideal para poder formar profesionales que ayudarÃĄn a crecer y sostener la economía de todo un país.

Desarrolladores de Software en El Salvador

De acuerdo a la USAID en este artículo, el sector de las tecnologías de la informaciÃģn y comunicaciÃģn (TIC) se encuentra en crecimiento en El Salvador. Ellos detallan que el 58% de las empresas esperaban expandir su fuerza laboral, pero que tuvieron dificultades en encontrar candidatos calificados que cumplieran el perfil. Es por eso que en el 2018, USAID junto con la FundaciÃģn Gloria de Kriete inauguraron un Centro de Desarrollo de Software para todo el ÃĄrea del occidente de El Salvador. En otras palabras, existe en el mercado laboral salvadoreÃąo una demanda por desarrolladores de software y los espacios de formaciÃģn han venido surgiendo paulatinamente.   

En ese sentido, aquí en El Salvador se ha incursionado en emprendimientos de estas tecnologías de la informaciÃģn y comunicaciÃģn. Aquí hablamos de empresas que han impulsado el desarrollo de software para exportarlo hacia los grandes mercados. Ese ha sido el caso de la empresa Applaudo Studios por medio de sus fundadores JosÃĐ Luis Giammattei y Darwin Romero. Gracias a la globalizaciÃģn del mercado mismo, los ha llevado a ofrecer sus servicios en distintas partes del mundo. Este tipo de esfuerzos solo indican la tendencia de que hay un potencial a futuro en que El Salvador se convierta en un referente en la industria del desarrollo de softwares. 

ConviÃĐrtete en un experto en tecnología con nuestros bootcamps

Click

Preguntas que debes responder en una entrevista de trabajo

Kodigo Academia July 29, 2021 0

Preguntas que debes responder en una entrevista de trabajo

Las tecnologías de la informaciÃģn estÃĄn entre las opciones laborales para la juventud de El Salvador. Sin embargo, el escaso desempeÃąo laboral previo y la poca oportunidad de haber participado en numerosas entrevistas de trabajo, limitan la adquisiciÃģn de experiencia suficiente para manejarte con soltura las primeras ocasiones, jugando en tu contra si no te preparas adecuadamente para responder a las demandas del entrevistador de manera satisfactoria.

ÂŋTe presentas por vez primera a una entrevista de trabajo y no sabes cÃģmo abordar la comunicaciÃģn sobre tus conocimientos y experiencias previas?

Te presentamos una guía rÃĄpida sobre algunas de las preguntas regularmente planteadas en entrevistas de trabajo en el ÃĄrea de la tecnología de la informaciÃģn y cÃģmo responderlas apropiadamente.

ÂŋCuÃĄl ha sido el problema mÃĄs grande que hayas enfrentado en un proyecto de software?

Esta pregunta, realizada frecuentemente para estimar tu habilidad de identificar y enfrentarte a un problema, es clave en una entrevista. BasÃĄndote en la experiencia listada en tu currículum vitae, la mejor forma de abordarla es explicando de manera honesta y clara las limitaciones que hayas experimentado en tus anteriores proyectos. 

SegÚn Juan JosÃĐ Montero RomÃĄn, de la Universidad San Martín de Porres (PerÚ), los principales problemas a los que se enfrenta un programador tienen que ver con la insatisfacciÃģn del cliente sobre el producto obtenido. La insatisfacciÃģn suele tener que ver principalmente con que:

  • No fueron cubiertas completamente las especificaciones del usuario.

  • No cumplir el lapso establecido de culminaciÃģn del proyecto, por falta de estimaciÃģn previa de las dimensiones reales del mismo.

  • No tomar en cuenta previamente variables internas y externas que afectan la velocidad de ejecuciÃģn del proyecto.

  • El aplicativo del software creado mantiene incongruencias de ejecuciÃģn que requieren mantenimiento constante a posteriori.

  • Llevan a cabo modificaciones no consensuadas ni informadas oportunamente al cliente.

  • No considerar la necesidad de servicios complementarios externos al proyecto, o la adquisiciÃģn forzosa de productos adicionales.

ÂŋQuÃĐ hiciste para resolverlo?
Lo mejor es que expliques de forma clara cÃģmo abordaste las limitaciones en tus anteriores proyectos, y los pasos que diste específicamente para resolverlas; eso habla directamente de tu experiencia y habilidad para afrontar problemas.

La web Tecoloco BLOG, sugiere acertadamente que lo mejor es abordar el problema desde el ensayo y error, evaluando el punto crítico que indujo al fracaso y optimizando el proyecto.

ÂŋCon quÃĐ lenguajes de programaciÃģn y frameworks has trabajado?

Dependiendo de la finalidad que se persiga con un programa, existen diversos lenguajes de programaciÃģn que resultan unos mÃĄs aptos que otros para el desarrollo de determinado tipo de software. Por ello, debes ser claro explicando tu experiencia con determinados lenguajes y en quÃĐ frameworks de desarrollos específicos fueron utilizados.

ÂŋEn quÃĐ proyectos profesionales los has usado?

Proporcionar en tu CV un listado de los proyectos que has llevado a cabo, con quÃĐ lenguaje programÃĄtico fueron desarrollados y en quÃĐ framework específico se delimitÃģ su estructuraciÃģn, ayudarÃĄn al entrevistador a valorar tus capacidades y experiencia previa. Puedes tambiÃĐn especificar con cuÃĄl(es) te sientes mÃĄs cÃģmodo o tienes mayor experiencia.

ÂŋQuÃĐ crees que sea lo mejor y lo peor de trabajar de un equipo multidisciplinario?

La capacidad de trabajar en equipos de formaciÃģn heterogÃĐnea y demostrar la habilidad para manejar adecuadamente los escollos, sacando provecho de tus soft skills, estÃĄ entre los valores mÃĄs altamente apreciados actualmente. 

Por lo tanto, resulta importante resaltar frente a tu entrevistador cuÃĄles de esas capacidades posees, ademÃĄs de tu disposiciÃģn a integrarte de forma receptiva al team de la empresa que va a recibirte, poniendo todo de tu parte para superar las diferencias que eventualmente pudieran surgir.  

ConviÃĐrtete en un experto en tecnología con nuestros bootcamps

Click

6 formas de tener ÃĐxito en tu empleo en los primeros tres meses

Kodigo Academia July 29, 2021 0

6 formas de tener ÃĐxito en tu empleo en los primeros tres meses

EstÃĄs comenzando un nuevo trabajo y deseas hacerlo bien para poder crecer en la empresa. Pero, Âŋte has preguntado cuÃĄles son las mejores prÃĄcticas que puedes adoptar como empleado para lograr el objetivo de excelencia en tu labor? Lo que te permitiría evolucionar y ascender 

Los primeros meses de desempeÃąo en la industria de las tecnologías de la informaciÃģn son clave para encajar en el equipo de trabajo y ganarte la confianza de tus empleadores, demostrando tu formaciÃģn y calidad, ademÃĄs de esos otros atributos conocidos como soft skills, tan importantes para mostrar que eres un profesional integral.

A continuaciÃģn, revisemos las cualidades que debe desarrollar un buen empleado para avanzar en la industria de IT.

  1. SÃĐ comprometido con las fechas de entrega
    Un valor primordial para el funcionamiento del trabajo en equipo, y para que las demandas de los clientes sean satisfechas a tiempo, es ser responsable con los lapsos de entrega del trabajo encomendado.

    Buena parte del componente de productividad de una empresa depende del cumplimiento de los logros en una fecha establecida, siendo necesario el cumplimiento de cada una de las pautas previas dentro de los tiempos previstos.

  2. Mantente actualizado con los temas que se requieren en los proyectos de los que participas
    La industria de IT representa cambio e innovaciÃģn permanentes para mantenerse en la cresta de la ola de demanda de servicios. Así, es necesario que todos los miembros de un equipo de desarrollo de tecnologías de informaciÃģn se mantengan en constante actualizaciÃģn. Esta no se relaciona Únicamente con los aspectos tÃĐcnicos, sino tambiÃĐn con aquellos relacionados de forma directa con competencias referidas a las cualidades humanas y sociales que requieren desarrollarse o perfeccionarse para lograr ser un profesional mÃĄs completo.

  3. Da propuestas eficaces (ten iniciativa y sÃĐ responsable)
    Proporcionar elementos críticos, que ayuden al avance en el logro de los objetivos propuestos por el plan de trabajo, implica echar mano de la proactividad y compromiso con el trabajo ejercido. Ambos valores son grandemente apreciados en una empresa, siendo percibidos y evaluados desde el inicio de nuestro desempeÃąo en un nuevo empleo; mÃĄs aÚn en la industria del IT, donde la velocidad de cambio y respuesta novedosa son las claves del ÃĐxito.

  4. Aprende a trabajar en equipo
    Esta habilidad, que forma parte intrínseca del desarrollo de un individuo, es fundamental para la integraciÃģn entre los diferentes roles de los empleados de una empresa. Fallas de comunicaciÃģn e integraciÃģn de parte de uno solo de los miembros de la cadena de producciÃģn de una empresa, frenarían su productividad y -por lo tanto- su competitividad.

  5. ConviÃĐrtete en uno mÃĄs del equipo
    El ÃĐxito del equipo de trabajo no depende de ideas Únicas, ni del resplandor de un genio de la tecnología que forme parte del team de trabajo, sino que requiere del engranaje del aporte que cada miembro hace desde su rol específico en el equipo. Por ello, la habilidad de integrarse y actuar al unísono con tu equipo es altamente apreciada en las empresas.

  6. Demuestra pequeÃąos logros desde el principio
    Ser proactivo y responsable en la labor desempeÃąada lleva a aportar nuestro ingenio y capacidad en pro del logro de las metas establecidas por la empresa. El ÃĐxito de cualquier empresa depende de los avances progresivos y constantes aportados por cada uno de sus miembros desde el inicio de nuestra nueva labor.  

    Tener en cuenta la suma de los elementos anteriores te darÃĄ la clave de desempeÃąo exitoso en tu nuevo trabajo, y la posibilidad de desarrollo y crecimiento en tu empleo.

ConviÃĐrtete en un experto en tecnología con nuestros bootcamps

Click

Las 6 profesiones mejor pagadas en LatinoamÃĐrica en el 2021

Kodigo Academia July 29, 2021 0

Las 6 profesiones mejor pagadas en LatinoamÃĐrica en el 2021

Una de las decisiones mÃĄs importantes que hay que tomar en la vida es la carrera que queremos estudiar. De esta elecciÃģn dependerÃĄ nuestro futuro profesional, es decir, el trabajo que haremos a diario, así como los ingresos que percibiremos.

Por ello, es imprescindible evaluar si la carrera que estÃĄs por elegir, se adapta a tus habilidades, gustos y metas a futuro.

A continuaciÃģn, te presentamos las profesiones relacionadas a la tecnología que estÃĄn en el tope de cualquier lista con los trabajos mejor pagados. Así que, una buena forma de guiarte para tomar la decisiÃģn es revisar cuÃĄles son las 6 profesiones mejor pagadas en LatinoamÃĐrica en el 2021.

6 profesiones mejor pagadas en LatinoamÃĐrica

Aunque hay profesiones que han reputando en el tema de salarios debido a la pandemia, las carreras relacionadas a la tecnología siguen en la punta de la lista. Entonces, veamos cuÃĄles son las profesiones mejor pagadas en LatinoamÃĐrica dentro de la industria de las tecnologías de informaciÃģn.

  • Ingenieros de software

    Los ingenieros de software se desempeÃąan en diversas ÃĄreas como la investigaciÃģn, el diseÃąo, el desarrollo y la prueba de software. Pueden crear nuevos programas, probarlos y asegurar que no presentan fallas, desarrollar nuevas interfaces entre plataformas o investigar acerca de nuevas tecnologías.

    TambiÃĐn, pueden desarrollar software para interactuar con los usuarios y trabajar en el front-end o desarrollar software para procesar informaciÃģn y trabajar en el back-end.

    Como la pandemia elevÃģ, aÚn mÃĄs, la oferta de empleos de ingeniería de software, ÃĐsta se convirtiÃģ en una de las profesiones mejor pagadas en LatinoamÃĐrica en el 2021. 

    El promedio del ingreso por hora en MÃĐxico es de USD $ 12,54, en Chile es de USD $ 13,14, mientras que en Colombia es de USD $ 13,34.

  • Consultores de IT

    Los consultores de IT son los encargados de evaluar y hacer seguimiento a los desarrollos relacionados a la tecnología, dentro de las empresas. TambiÃĐn son responsables de aportar e implementar las mejoras que requiera la empresa a nivel tecnolÃģgico para optimizar sus operaciones.

    El promedio de los ingresos por hora en Brasil, de un consultor de IT, es de USD $ 22,45.

  • Consultores de negocio

    Los consultores de negocio son los encargados de brindar servicios de asesoría empresarial para optimizar la gestiÃģn y las estrategias de las organizaciones. Analizan los problemas administrativos, buscan soluciones, identifican oportunidades de negocios, gestionan los recursos y brindan apoyo en su desarrollo e implementaciÃģn.

    El promedio del ingreso por hora en MÃĐxico de un consultor de negocios es de USD $ 13,41, mientras que en Argentina es de USD $ 15,12.

  • Profesionales en marketing

    Los profesionales en marketing estÃĄn a cargo de la gestiÃģn comercial, estratÃĐgica y operativa, de una empresa, entonces elaboran, planifican y ejecutan las estrategias de marketing online y offline.

    Debido a la pandemia, las empresas aceleraron su transformaciÃģn digital y con ella, creciÃģ la demanda de profesionales en marketing. Pues, ahora se necesitan mÃĄs profesionales responsables de las estrategias de marketing para las redes sociales, el mercadeo digital y el posicionamiento de la marca en internet. De hecho, cada día aumenta la cantidad de empresas que estÃĄn cerrando sus tiendas físicas y ampliando sus operaciones en línea.

    El promedio del ingreso por hora en MÃĐxico es de USD $ 9,19, en Chile es de USD $ 13,19 y en Argentina es de USD $ 19,34.

  • Ingenieros de datos

    Los ingenieros de datos son responsables de identificar las tendencias en los datos y desarrollar algoritmos para convertirlos en informaciÃģn Útil para la empresa. Esta profesiÃģn necesita de gran conocimiento en diseÃąo de bases de datos y lenguajes de programaciÃģn, pues su trabajo es conexo con el de los desarrolladores de aplicaciones.

    El promedio del ingreso por hora de un ingeniero de datos en LatinoamÃĐrica es de USD $ 15,05.

  • Experto en Cloud Computing

    Los expertos en Cloud Computing son los responsables de la transformaciÃģn digital de las empresas y de la migraciÃģn de sus sistemas de computaciÃģn y aplicaciones a la nube (Cloud).

    Por ello, es una de las profesiones mÃĄs buscadas y mejor pagadas por las empresas en LatinoamÃĐrica en el 2021, con un ingreso anual promedio de USD $ 780.000.

En conclusiÃģn

Luego de revisar la lista de las 6 profesiones mejor pagadas en LatinoamÃĐrica en el 2021, una de las mejores decisiones es estudiar programaciÃģn. Por ello, tanto los ingenieros de software y de datos como los expertos en Cloud Computing recomiendan estudiar programaciÃģn con Java en un bootcamp intensivo; de esta forma, a corto plazo, se estÃĄ en capacidad de trabajar y comenzar a generar excelentes ingresos, en un ÃĄrea con un increíble futuro.

ConviÃĐrtete en un experto en tecnología con nuestros bootcamps

Click