Category: Learning

Los campos de desarrollo de JavaScript: un panorama completo de las posibilidades

Kodigo Academia March 17, 2023 0

JavaScript es un lenguaje de programaciÃģn que ha estado presente en la web desde hace mÃĄs de dos dÃĐcadas. Durante todo este tiempo, ha evolucionado y se ha expandido para abarcar no solo el desarrollo web, sino tambiÃĐn otros campos del desarrollo de software. En este blog, exploraremos los campos de desarrollo de JavaScript y las posibilidades que ofrecen.

ÂŋPor quÃĐ JavaScript estÃĄ en todas partes? – Isomorfismo

El isomorfismo de JavaScript, conocido tambiÃĐn como JavaScript universal es una tÃĐcnica de desarrollo web moderno que permite compartir cÃģdigo entre el servidor y el cliente, logrando así una mejor experiencia de usuario y optimizando el rendimiento de las aplicaciones. Para lograrlo, se utilizan frameworks y bibliotecas como React, Angular y Vue.js, que permiten renderizar el contenido de una pÃĄgina en el lado del servidor antes de enviarlo al cliente. AdemÃĄs, el isomorfismo de JavaScript tambiÃĐn permite la implementaciÃģn de lÃģgica del lado del servidor, mejorando la seguridad de la aplicaciÃģn y la accesibilidad para usuarios con diferentes capacidades. Todo esto es posible gracias a plataformas de servidor como Node.js que utilizan JavaScript como lenguaje de programaciÃģn.

Áreas donde se ejecuta JavaScript

1. Desarrollo Frontend

TambiÃĐn conocido como desarrollo del lado del cliente, se enfoca en la creaciÃģn de la interfaz de usuario de un sitio web utilizando tecnologías como HTML, CSS y JavaScript. Los desarrolladores frontend buscan crear interfaces atractivas y fÃĄciles de usar para mejorar la experiencia del usuario en el sitio web. JavaScript es una parte crucial de este proceso, ya que permite la creaciÃģn de interacciones dinÃĄmicas en la pÃĄgina web. AdemÃĄs, herramientas y frameworks populares como Angular, React y Vue.js ofrecen características y funcionalidades específicas para mejorar la creaciÃģn de interfaces de usuario mÃĄs dinÃĄmicas y efectivas.

2. Desarrollo Backend

Conocido como desarrollo del lado del servidor, se enfoca en la creaciÃģn de la parte del sitio web que se ejecuta en el servidor y que es responsable de procesar los datos y solicitudes del frontend. El objetivo principal es crear una plataforma escalable, segura y eficiente. En el desarrollo backend de JavaScript, se utiliza Node.js, un entorno de tiempo de ejecuciÃģn de JavaScript que permite a los desarrolladores crear aplicaciones de servidor con JavaScript y manejar una gran cantidad de solicitudes de clientes al mismo tiempo. AdemÃĄs, frameworks populares como Express.js, Koa.js y Nest.js ofrecen características y funcionalidades específicas para crear aplicaciones de servidor escalables y eficientes.

3. Internet Of Things (IoT)

El Internet de las cosas (IoT) se refiere a la interconexiÃģn de dispositivos a travÃĐs de internet, permitiendo la transmisiÃģn de datos entre ellos. En el desarrollo de IoT, JavaScript se utiliza a travÃĐs de plataformas como Johnny-Five y Cylon.js, permitiendo a los desarrolladores crear soluciones utilizando una tecnología que ya conocen. La programaciÃģn de dispositivos IoT presenta desafíos Únicos, como la diversidad de dispositivos y sus capacidades, pero utilizando JavaScript se pueden aprovechar las bibliotecas y frameworks disponibles para crear aplicaciones de IoT con mayor facilidad y rapidez. AdemÃĄs de Johnny-Five y Cylon.js, existen otros frameworks como MQTT.js y Node-RED que se utilizan para la conexiÃģn y comunicaciÃģn entre dispositivos y backend.

4. Desarrollo Mobile

El desarrollo mÃģvil se enfoca en la creaciÃģn de aplicaciones mÃģviles para dispositivos como smartphones y tablets, las cuales pueden ser nativas, web o híbridas. En este campo, JavaScript se utiliza a travÃĐs de frameworks como React Native y NativeScript, que permiten a los desarrolladores crear aplicaciones mÃģviles utilizando JavaScript para una mayor portabilidad de cÃģdigo y eficiencia en el desarrollo. AdemÃĄs, estos frameworks ofrecen acceso a las API del dispositivo para una integraciÃģn completa con el hardware y una mayor funcionalidad en la aplicaciÃģn.

5. Apps de escritorio

Las aplicaciones de escritorio son programas diseÃąados para ser ejecutados en computadoras de escritorio o portÃĄtiles y pueden estar dirigidas a sistemas operativos como Windows, Mac OS o Linux. En el desarrollo de aplicaciones de escritorio, JavaScript es utilizado a travÃĐs de frameworks como Electron. Este framework permite a los desarrolladores crear aplicaciones de escritorio utilizando tecnologías web tales como HTML, CSS y JavaScript. Esto significa que los desarrolladores pueden crear aplicaciones de escritorio multiplataforma utilizando las tecnologías web con las que ya estÃĄn familiarizados.

El uso de JavaScript ha evolucionado enormemente en los Últimos aÃąos, y hoy en día se utiliza en una amplia variedad de campos y aplicaciones. Desde el desarrollo de sitios web interactivos y dinÃĄmicos hasta la creaciÃģn de aplicaciones mÃģviles y de escritorio, pasando por el Internet de las cosas y el desarrollo backend, JavaScript ofrece una amplia gama de posibilidades y soluciones.

Los frameworks y bibliotecas disponibles en el ecosistema de JavaScript han hecho que el desarrollo sea mÃĄs eficiente y accesible para los desarrolladores, lo que ha contribuido al creciente uso de JavaScript en diferentes campos y aplicaciones. En resumen, el futuro del desarrollo web y de aplicaciones parece prometedor para los desarrolladores de JavaScript, y se espera que siga siendo una tecnología clave en el mundo de la programaciÃģn por muchos aÃąos mÃĄs.

Tendencias en el futuro prÃģximo: Big Data, Inteligencia Artificial y Cloud Computing

Kodigo Academia March 16, 2023 0

Desde su creaciÃģn en la dÃĐcada de 1960, las bases de datos han evolucionado constantemente, dando lugar a tecnologías innovadoras que han transformado la forma en que almacenamos, procesamos y utilizamos informaciÃģn. En los Últimos aÃąos, el Big Data, la Inteligencia Artificial (IA) y el Cloud Computing han sido algunas de las tecnologías mÃĄs destacas, lo que ha permitido a las empresas y organizaciones obtener una mayor capacidad para gestionar y analizar grandes cantidades de datos. En este blog, hablaremos sobre las tendencias actuales y futuras en bases de datos, centrÃĄndonos en cÃģmo estas tecnologías estÃĄn cambiando la forma en que se almacena y gestiona la informaciÃģn, así como en la manera en que estas pueden ayudar a las empresas a tomar decisiones mÃĄs inteligentes y mejorar su rendimiento.

Big Data

El Big Data se refiere a conjuntos de datos demasiado grandes o complejos para ser procesados por medios convencionales. En el futuro, se espera que el uso de Big Data siga creciendo y las empresas continÚen invirtiendo en herramientas y tecnologías para procesar grandes volÚmenes de datos. Los sistemas de Big Data serÃĄn cada vez mÃĄs comunes en las empresas, lo que permitirÃĄ una mayor capacidad de anÃĄlisis de datos y un mejor conocimiento de los clientes y usuarios.

Data Strategy: la estrategia de datos integrada en la estrategia de crecimiento de las empresas

Las empresas estÃĄn prestando especial atenciÃģn a la recolecciÃģn de datos al punto en que contratar a profesionales especializados en esta ÃĄrea es parte del core business y de la estrategia global de la empresa. En los prÃģximos aÃąos, veremos cÃģmo cada vez mÃĄs empresas incluyen elementos claros de Data Strategy en sus planes estratÃĐgicos, incluyendo a personas especializada en este materia ya que muchas estrategias de transformaciÃģn digital se basarÃĄn en los datos. 

Inteligencia Artificial (IA)

La Inteligencia Artificial es la habilidad de las mÃĄquinas para imitar la inteligencia humana y aprender de la experiencia. En el ÃĄmbito de las bases de datos, se utiliza para analizar grandes cantidades de informaciÃģn y encontrar patrones y tendencias.

El uso de IA en el anÃĄlisis de datos seguirÃĄ creciendo. Las empresas y organizaciones se verÃĄn en la necesidad de incluir en sus equipos de trabajo a profesionales que puedan utilizar herramientas de IA para tomar decisiones mÃĄs informadas y basadas en los resultados de los anÃĄlisis.

La Inteligencia Artificial pasÃģ de ser una tecnología experimental en centros de investigaciÃģn a una necesidad diaria para consumidores y empresas en todo el mundo. SegÚn el informe “El estado de la IA en 2021”, elaborado por la consultora McKinsey & Company, el 57% de las empresas de las economías emergentes había adoptado alguna forma de IA. Para 2022, 4 de cada 5 empresas planeaban aprovecharla en los prÃģximos aÃąos.

La IA es clave en los avances tecnolÃģgicos, permitiendo una toma de decisiones estratÃĐgicas mÃĄs rÃĄpida y precisa en muchos sectores empresariales. El auge de las tecnologías digitales, el almacenamiento de datos mÃĄs barato, el hardware de alto rendimiento y el software integrado impulsarÃĄn el cambio en empresas grandes y pequeÃąas. Cada vez mÃĄs empresas adoptan la IA en sus procesos de negocio y buscan a profesionales expertos en el ÃĄrea. Ejemplos de tecnologías de IA como ChatGPT y Bing Chat estÃĄn teniendo un impacto profundo en el presente y en el futuro prÃģximo, y la IA ha sido una de las tecnologías mÃĄs disruptivas en la Última dÃĐcada, cambiando la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos.

Cloud Computing

El Cloud Computing se refiere a la tecnología de almacenamiento y procesamiento de datos en servidores remotos, en lugar de en equipos locales. Las empresas y organizaciones pueden alquilar espacio en servidores remotos y acceder a sus datos y aplicaciones desde cualquier lugar con una conexiÃģn a Internet.

En el futuro prÃģximo, la tendencia en el uso de Cloud Computing seguirÃĄ creciendo, y se espera que cada vez mÃĄs empresas y organizaciones migren sus bases de datos a la nube. El Cloud Computing permite a las empresas reducir los costos de infraestructura, aumentar la escalabilidad y la flexibilidad, y acceder a herramientas y tecnologías avanzadas de anÃĄlisis de datos.

En conclusiÃģn, el futuro prÃģximo de las bases de datos estarÃĄ marcado por el Big Data, la Inteligencia Artificial y el Cloud Computing, que permitirÃĄn un procesamiento de datos mÃĄs eficiente y una toma de decisiones mÃĄs acertada. Estas tendencias traerÃĄn consigo grandes cambios en el mercado laboral, donde se requerirÃĄn habilidades tÃĐcnicas y de adaptabilidad a la transformaciÃģn digital. Por ello, es importante no tener miedo y diversificar nuestra carrera profesional adquiriendo habilidades en estas tecnologías emergentes. La Inteligencia Artificial es una herramienta valiosa que puede ayudarnos a optimizar tiempos de trabajo y aumentar la productividad en nuestras empresas. ÂĄNo esperes mÃĄs, es hora de tomar acciÃģn y prepararte para el futuro! 

Escalabilidad en proyectos de software: ÂŋPor quÃĐ es crucial para el ÃĐxito a largo plazo?

Kodigo Academia March 10, 2023 0

La escalabilidad se conoce como capacidad de un sistema para adaptarse a un aumento en la carga de trabajo sin comprometer su rendimiento y funcionalidad. Esto es un factor muy importante para definir el ÃĐxito de cualquier proyecto de software ya que, no solo tiene impacto en el sistema de software en sí, sino tambiÃĐn en el negocio que lo utiliza. En este blog vamos a conocer aspectos que nos ayudarÃĄn a ilustrar por quÃĐ la escalabilidad es crucial en un proyecto de software y los beneficios que una empresa tiene al garantizar estos requerimientos.

1. SatisfacciÃģn del usuario

Garantizar que el sistema pueda manejar una cantidad creciente de usuarios sin degradar el rendimiento es fundamental para asegurar la satisfacciÃģn del usuario. Cuando un sistema no puede manejar la creciente demanda, los usuarios pueden experimentar tiempos de espera y errores que afectarÃĄn negativamente su experiencia. Por otro lado, una arquitectura escalable permite que los usuarios puedan utilizar el sistema sin interrupciones, lo que a su vez aumenta la satisfacciÃģn y la retenciÃģn. 

2. Flexibilidad

Un sistema escalable se adapta a los cambios segÚn la demanda y las necesidades del negocio de manera eficiente. Si un sistema no es flexible, es posible que se requiera invertir una gran cantidad de tiempo y recursos para hacer cambios, lo que puede resultar en retrasos en el lanzamiento de nuevas funcionalidades y productos. En cambio, una arquitectura flexible e su escalabilidad permite una mayor agilidad a las empresas, lo que les permite responder rÃĄpidamente a los cambios en el mercado. 

3. Rentabilidad

La escalabilidad de un proyecto de software puede tener un impacto positivo en la rentabilidad al disminuir los gastos operativos y mejorar la eficiencia. Si un sistema es escalable, puede manejar una mayor cantidad de usuarios sin necesidad de invertir en hardware adicional. AdemÃĄs, se pueden reducir los costos de mantenimiento y soporte, lo que permite ahorros significativos de recursos para las empresas.

4. Competitividad

La escalabilidad es esencial para que las empresas puedan seguir siendo competitivas en el mercado. Si un sistema no es escalable, las empresas pueden perder su ventaja competitiva a medida que la demanda del mercado aumenta por lo que garantizar la escalabilidad en un proyecto les permite a las empresas adaptarse rÃĄpidamente a los cambios en el mercado y mantener su posiciÃģn en la industria.

Pero la escalabilidad de un sistema no se trata solo de manejar un mayor nÚmero de usuarios, sino tambiÃĐn de poder manejar cargas de trabajo intensas. Un ejemplo sería un sistema que pueda manejar picos de demanda en momentos de alto trÃĄfico, como durante un evento especial o una promociÃģn de ventas. Si un sistema no es escalable, es probable que no pueda manejar estos incrementos de demanda y pueda experimentar fallas, lo que resultaría en una experiencia negativa para el usuario. Garantizar la escalabilidad del sistema tambiÃĐn es fundamental para asegurar  la continuidad del negocio ya que puede afectar significativamente la reputaciÃģn y credibilidad de la empresa.

En conclusiÃģn, la escalabilidad es fundamental para cualquier proyecto de software exitoso. Al considerar y aplicar estos cinco aspectos importantes de la escalabilidad, se puede crear un proyecto de software que sea capaz de crecer y adaptarse a medida que cambian las necesidades del negocio y los usuarios. Si estÃĄs buscando mejorar tus habilidades como developer o iniciar en este fascinante mundo, los bootcamps de Kodigo son una excelente opciÃģn ya que los programas de estudio, ademÃĄs de cumplir las actuales exigencias del mundo tech, estÃĄn elaborados para que desarrolles las buenas prÃĄcticas de programaciÃģn y seas el developer que buscan las empresas. 

Conoce nuestra oferta acadÃĐmica: 

Desarrollo de software: 5 consejos clave para un cÃģdigo de calidad

Kodigo Academia March 9, 2023 0

El campo del desarrollo de software es una disciplina que se encuentra en un proceso de evoluciÃģn constante, ya que las exigencias de los usuarios y las tecnologías disponibles cambian continuamente. Con el objetivo de cumplir con las expectativas de los usuarios y de garantizar un software de alta calidad, es crucial seguir buenas prÃĄcticas en el proceso de desarrollo. Aquí te presentamos seis prÃĄcticas recomendadas que todo desarrollador de software debe conocer.

1. Elegir el entorno de desarrollo integrado (IDE)

Un IDE es una herramienta que permite a los desarrolladores escribir, depurar y ejecutar cÃģdigo en un solo lugar, lo que ahorra tiempo y mejora la eficiencia del proceso de desarrollo. Si estÃĄs buscando elegir un IDE para tu desarrollo, es importante evaluar tus necesidades y considerar el tipo de proyecto que estÃĄs desarrollando, el lenguaje de programaciÃģn que estÃĄs usando, tus habilidades y preferencias personales. Prueba los IDE que te interesen, asegurÃĄndote de que sean adecuados para tus necesidades y que te sientas cÃģmodo y productivo mientras los usas.

2. Comentar el cÃģdigo

Comentar el cÃģdigo es una prÃĄctica esencial en el desarrollo de software que ayuda a los desarrolladores a entender el cÃģdigo y a otros miembros del equipo de desarrollo a leerlo. Las buenas prÃĄcticas incluyen escribir comentarios claros y concisos, comentar solo lo necesario, actualizar los comentarios a medida que se realiza el desarrollo y usar un formato consistente. Esto facilita la lectura del cÃģdigo y ayuda a mantener la coherencia en todo el proyecto.

3. Aplicar refactoring

Se refiere a la tarea de mejorar la calidad del cÃģdigo sin alterar su funcionalidad externa. Esta prÃĄctica es muy habitual en el desarrollo de software y tiene como objetivo aumentar la legibilidad del cÃģdigo, reducir su complejidad y mejorar su rendimiento. Para llevar a cabo una tarea de refactoring, es fundamental identificar quÃĐ partes del cÃģdigo necesitan ser mejoradas y respaldar el cÃģdigo original antes de iniciar cualquier cambio. Se recomienda utilizar pruebas automatizadas para verificar que el cÃģdigo sigue funcionando correctamente despuÃĐs de la refactorizaciÃģn y por Último, no olvidar comunicar los cambios a los demÃĄs miembros del equipo para garantizar una colaboraciÃģn efectiva.

4. DocumentaciÃģn

Una documentaciÃģn adecuada puede ayudar a garantizar que el software sea fÃĄcil de usar, fÃĄcil de mantener y fÃĄcil de entender para los desarrolladores que trabajan en ÃĐl. Las buenas prÃĄcticas de documentaciÃģn incluyen la creaciÃģn de documentaciÃģn clara y completa, la inclusiÃģn de ejemplos Útiles, la actualizaciÃģn frecuente de la documentaciÃģn y la integraciÃģn de la documentaciÃģn con el cÃģdigo fuente. La documentaciÃģn tambiÃĐn debe ser fÃĄcil de encontrar y navegar para los usuarios, y debe proporcionar una visiÃģn general clara del software y sus características. En general, es esencial para el ÃĐxito del desarrollo de software, ya que permite a los desarrolladores trabajar de manera mÃĄs eficiente y ayuda a los usuarios a utilizar el software de manera efectiva.

5. Simplicidad en el cÃģdigo

La simplicidad en el cÃģdigo es fundamental en el desarrollo de software. El cÃģdigo simple es fÃĄcil de entender, mantener y escalar, mientras que el cÃģdigo complicado puede ser difícil de mantener y escalar. La creaciÃģn de cÃģdigo limpio y legible, el uso de nombres descriptivos para variables y funciones, la eliminaciÃģn de cÃģdigo redundante y la evitaciÃģn de la complejidad innecesaria son buenas prÃĄcticas para lograr la simplicidad en el cÃģdigo. La simplicidad en el cÃģdigo tambiÃĐn puede mejorar la eficiencia en el desarrollo de software, ahorrando tiempo y esfuerzo. Para lograr la simplicidad en el cÃģdigo, los desarrolladores deben prestar atenciÃģn a la calidad del cÃģdigo desde el principio del proceso de desarrollo, seleccionando un diseÃąo de arquitectura simple y claro, creando pruebas unitarias y documentando el cÃģdigo.

En conclusiÃģn, la implementaciÃģn de buenas prÃĄcticas de programaciÃģn es esencial para garantizar la calidad del cÃģdigo, mejorar la experiencia de trabajo con el equipo y alcanzar los objetivos del proyecto de manera eficiente. Desde la elecciÃģn de un diseÃąo de arquitectura simple y claro hasta la documentaciÃģn y actualizaciÃģn del cÃģdigo, cada paso del proceso de desarrollo debe ser cuidadosamente considerado. Por lo tanto, es importante que los desarrolladores se capaciten constantemente en buenas prÃĄcticas para asegurar un desarrollo eficiente y efectivo del software. 

Si estÃĄs interesado en aprender mÃĄs sobre buenas prÃĄcticas de programaciÃģn, te invitamos a formar parte de nuestros bootcamps de programaciÃģn en donde podrÃĄs adquirir las habilidades necesarias para mejorar la calidad del cÃģdigo y la experiencia de trabajo con los equipos. ÂĄÃšnete a nuestra comunidad de desarrolladores y lleva tus habilidades al siguiente nivel!

Conoce nuestra oferta acadÃĐmica

ÂŋQuÃĐ es Microsoft Power BI? Todo lo que necesitas saber antes de usar esta herramienta

Kodigo Academia March 1, 2023 0

Microsoft Power BI es una herramienta de anÃĄlisis de datos que permite a las empresas recopilar, analizar y visualizar informaciÃģn en tiempo real. Con Power BI, puedes tomar decisiones informadas basadas en datos y compartir informaciÃģn con tu equipo de manera fÃĄcil y rÃĄpida. Esta herramienta es una soluciÃģn de inteligencia empresarial de Microsoft que ofrece una amplia gama de características y funcionalidades para ayudar a los usuarios a extraer informaciÃģn valiosa de sus datos.

En este blog vamos a conocer sus principales características, mismas que le han dado gran popularidad a esta herramienta. 

Toma de decisiones basadas en datos

Power BI permite tomar decisiones basadas en datos gracias a su capacidad para integrarse con una amplia gama de fuentes de datos. Al tener acceso a informaciÃģn actualizada, los gerentes y responsables de la toma de decisiones pueden brindar soluciones informadas y precisas, logrando de esta manera un impacto significativo en el ÃĐxito de la empresa.

Eficiencia

Power BI es una herramienta con la que se puede lograr la eficiencia al momento de  automatizar procesos para el anÃĄlisis de datos. Las empresas pueden analizar sus procesos y sistemas, identificar ÃĄreas problemÃĄticas y realizar mejoras en tiempo real. Esta ventaja permite reducir costos que ayudarÃĄn a mejorar la rentabilidad.

Identifica tendencias y patrones

Al utilizar Power BI, las empresas pueden identificar tendencias y patrones por medio de la informaciÃģn extraída en los informes. Con esto se pueden identificar nuevas oportunidades de negocio o detectar problemas que de otra manera se habrían pasado por alto.

Comparte informaciÃģn

Power BI permite compartir informaciÃģn fÃĄcilmente con el equipo de trabajo. Permite compartir los informes y paneles de control con cualquier persona en la organizaciÃģn, lo que te permite colaborar en tiempo real y tomar decisiones informadas juntos.

AnÃĄlisis predictivo

Ofrece una amplia gama de características de anÃĄlisis predictivo basadas en los datos histÃģricos de la empresa. Por ejemplo, prever la demanda futura de un producto en funciÃģn de las ventas pasadas. Al utilizar esta herramienta, las empresas pueden anticiparse a futuras tendencias e incluso problemas para tomar medidas preventivas antes de que ocurran.

En conclusiÃģn, Microsoft Power BI es una herramienta de anÃĄlisis de datos increíblemente poderosa que puede ayudar a las organizaciones o empresas a tomar decisiones informadas basadas en datos. Ofrece una amplia gama de características y funcionalidades, desde la visualizaciÃģn de datos hasta el anÃĄlisis predictivo. Si estÃĄs buscando diversificar tu carrera profesional y aprender esta herramienta de inteligencia empresarial, Microsoft Power BI es una excelente opciÃģn. Nuestro bootcamp de Data Analyst Jr te brinda los fundamentos para convertirte en un experto en esta materia. 

Conoce mÃĄs sobre el bootcap Data Analyst Jr. acÃĄ:

Backend de la web: Todo lo que necesitas saber para entender su funcionamiento

Kodigo Academia February 22, 2023 0

El backend de una aplicaciÃģn web es la columna vertebral que asegura su Ãģptimo funcionamiento. Aunque no es visible para el usuario, es vital para recibir, procesar y enviar la informaciÃģn que permite la interacciÃģn en la plataforma. 

Imagina que quieres comprar un producto en línea. Al hacer clic en el botÃģn de compra, tu dispositivo envía una solicitud al backend. Éste procesa tu peticiÃģn y verifica la informaciÃģn necesaria para completar la transacciÃģn: verifica tu saldo, comprueba la disponibilidad del producto y procesa el pago. Una vez finalizados estos procesos, el backend envía una respuesta de vuelta a tu dispositivo confirmando la transacciÃģn exitosa. 

En este blog vamos a explicarte de manera general e introductoria el papel fundamental del backend en la experiencia de usuario.

ÂŋQuÃĐ es el backend de la web?

En el mundo de las aplicaciones web, el backend juega un papel clave. Puede ser comparado con un chef invisible que cocina tu pedido en un restaurante: el usuario realiza el pedido y el backend es el responsable de cocinarlo. Este chef digital verifica la disponibilidad de los ingredientes, procesa el pago y finalmente entrega el pedido al usuario. 

El backend es el lugar donde se encuentran las herramientas y los procesos que permiten que una aplicaciÃģn web funcione correctamente. Es la “parte trasera” de la plataforma, la encargada de todo lo que sucede detrÃĄs de escena. 

El backend es responsable de comunicarse con la base de datos para recuperar, almacenar y actualizar informaciÃģn. Por ejemplo, en una tienda en línea, cuando un usuario agrega un producto al carrito de compras, el backend accede a la base de datos para almacenar el producto en el carrito del usuario y confirma la acciÃģn con una respuesta al usuario. El backend tambiÃĐn puede realizar cÃĄlculos complejos, como en una aplicaciÃģn de seguimiento de rutas de viajes donde puede calcular la ruta mÃĄs corta entre dos puntos utilizando algoritmos de optimizaciÃģn de rutas.

Sin un backend sÃģlido, la aplicaciÃģn no podría funcionar correctamente y el usuario no podría acceder a las funcionalidades y servicios que necesita.

Existen varios lenguajes de programaciÃģn y frameworks utilizados para desarrollar el backend como los siguientes:

  • Java
  • PHP
  • JavaScript
  • Ruby
  • C#, entre otros.

Cada uno de ellos tiene sus propias ventajas y desventajas, y es importante elegir el adecuado para el proyecto en cuestiÃģn.

En resumen, sin un backend sÃģlido, la aplicaciÃģn no puede funcionar adecuadamente y el usuario no puede acceder a las funcionalidades y servicios que necesita. Por lo tanto, es crucial seleccionar el lenguaje de programaciÃģn y el framework adecuado para el desarrollo del backend, considerando sus ventajas y desventajas.

Si estÃĄs interesado en desarrollar tus habilidades en el desarrollo backend, te invitamos a conocer nuestra oferta acadÃĐmica de bootcamps especializados en diferentes lenguajes de programaciÃģn. AprenderÃĄs desde lo bÃĄsico hasta habilidades avanzadas en el desarrollo backend, para que puedas convertirte en un experto en esta ÃĄrea y estar listo para enfrentar los desafíos en el mundo laboral actual. ÂĄInscríbete ahora y comienza tu camino hacia una carrera exitosa!

Conoce nuestra oferta acadÃĐmica

IntroducciÃģn a GIT: conceptos bÃĄsicos y su importancia en el desarrollo de software

Kodigo Academia February 2, 2023 0

Si eres un desarrollador, es probable que hayas oído hablar de Git prÃĄcticamente desde que empezaste a aprender desarrollo de software. Es una tecnología esencial en el desarrollo de software para la gestiÃģn y control de versiones de proyectos. Se puede ilustrar Git mediante el ejemplo de los videojuegos. Cuando juegas, sabes que puedes guardar tu progreso en diferentes etapas de la partida para evitar perder todo si mueres y para poder reanudar desde ese punto. Git funciona de manera similar, pero, a diferencia de los videojuegos, guarda el desarrollo de un proyecto de software o incluso un fragmento de cÃģdigo, como un script, en lugar del progreso de una partida.

Con Git, los cambios se guardan de manera incremental y permite tener un registro de los cambios, retroceder a versiones anteriores y aÃąadir funcionalidades. AdemÃĄs, permite llevar un seguimiento de los cambios realizados por otros desarrolladores en los archivos.

Git se diseÃąÃģ originalmente para funcionar en sistemas Linux, pero actualmente es compatible con diferentes plataformas como Linux, MacOS y Windows. Se puede utilizar en la mÃĄquina local y se maneja a travÃĐs de la terminal o la línea de comandos con comandos como merge, pull, add, commit y rebase, entre otros.

Características de GIT

  1. Distribuido: GIT es un sistema de control de versiones distribuido, lo que significa que no depende de un servidor central y cada desarrollador puede tener una copia completa de la historia del proyecto.

  2. Eficiente y confiable: estÃĄ optimizado para mantener versiones de aplicaciones con un gran nÚmero de archivos de cÃģdigo fuente, lo que garantiza la eficiencia y confiabilidad en la gestiÃģn de proyectos.

  3. Guarda cambios incrementalmente: permite guardar cambios de forma incremental, lo que significa que solo se guardan los cambios realizados en los archivos y no la versiÃģn completa del proyecto.

  4. Historial y revertir: es posible tener un historial completo de todos los cambios realizados en un proyecto, lo que permite revertir a una versiÃģn anterior o agregar nuevas funcionalidades.

  5. ColaboraciÃģn: es una herramienta diseÃąada para trabajar en equipo, ya que lleva un registro de los cambios que otras personas realizan en los archivos y permite hacer merge, pull, add, commit y rebase, entre otras acciones, en un entorno colaborativo.

ÂŋPor quÃĐ GIT es tan importante en el desarrollo de software?

Para entender la importancia de GIT, hay que resaltar las diferencias que presenta con respecto a otros sistemas de control de versiones. No solo se trata de sus herramientas y características específicas como el ÃĄrea de preparaciÃģn, la copia de trabajo o la solicitud de extracciÃģn, aunque estas son muy importantes. Hay otros aspectos que tambiÃĐn valen la pena destacar, como su desempeÃąo, la seguridad que brinda y la flexibilidad que ofrece a los desarrolladores.

1. DesempeÃąo

GIT demuestra una capacidad de rendimiento superior a la de otros sistemas. Esto se refleja en la frecuencia de cambios y fusiÃģn de versiones anteriores, lo que aumenta la eficiencia del software. AdemÃĄs, GIT se enfoca en el contenido de los archivos, evitando confusiones en la gestiÃģn y el historial de la estructura de archivos a la hora de nombrarlos, lo que a menudo hace perder tiempo para los desarrolladores.

2. Seguridad

La principal tarea de GIT es proteger el cÃģdigo fuente que se estÃĄ trabajando o gestionando, incluyendo archivos, contenido, directorios, versiones, etiquetas y confirmaciones. Todo esto se almacena en el repositorio y estÃĄ protegido por diferentes algoritmos para asegurar el cÃģdigo y los cambios realizados. De esta manera, queda registrado en el historial de cambios, lo que garantiza el funcionamiento sin fallas o corrupciÃģn del cÃģdigo.

3. Flexibilidad

GIT es flexible en numerosos aspectos, tales como la capacidad de manejar mÚltiples flujos de desarrollo no lineales y la eficiencia que se logra en cualquier proyecto, grande o pequeÃąo. Esta es una herramienta creada para facilitar la creaciÃģn de ramas y etiquetas como procesos esenciales y, como se mencionÃģ antes, no todos los sistemas de control de versiones ofrecen este nivel de seguimiento.

GIT se ha convertido en una herramienta fundamental para los desarrolladores de software debido a su rendimiento, seguridad y flexibilidad. Con esta herramienta los desarrolladores pueden trabajar con mayor eficiencia y confianza, asegurÃĄndose de que sus cÃģdigos fuentes estÃĐn protegidos y disponibles en todo momento. AdemÃĄs, la capacidad de tener flujos de trabajo no lineales y el control de versiones en tiempo real son algunos de los puntos fuertes de GIT.

Si estÃĄs buscando formarte como desarrollador de software, es importante que consideres la inclusiÃģn de GIT en tu formaciÃģn profesional. Te invitamos a explorar los diferentes bootcamps de programaciÃģn de Kodigo que incluyen esta la capacitaciÃģn para el uso de herramienta en sus programas de estudio. Aprovecha la oportunidad de adquirir habilidades y conocimientos valiosos para tu carrera en el mundo de la programaciÃģn. ÂĄNo te quedes atrÃĄs y comienza tu camino hacia el ÃĐxito en la programaciÃģn con GIT hoy mismo! 

Conoce mÃĄs sobre nuestros bootcamps acÃĄ: 

ProgramaciÃģn Orientada a Objetos: todo lo que necesitas saber

Kodigo Academia February 1, 2023 0

La ProgramaciÃģn Orientada a Objetos (POO) es un paradigma de programaciÃģn que proporciona guías sobre cÃģmo desarrollar software de manera efectiva. Este modelo se utiliza para estructurar un programa de software en partes simples, que puedan ser reutilizadas y comprensibles para otros desarrolladores.

Sin embargo, la POO no es el Único paradigma de programaciÃģn disponible. A lo largo de la historia, se han desarrollado diferentes enfoques, incluyendo los lenguajes secuenciales como COBOL o los lenguajes procedimentales como Basic o C, que se enfocaban mÃĄs en la lÃģgica que en los datos. Los enfoques mÃĄs modernos como Java, C# y Python utilizan paradigmas para definir los programas y la ProgramaciÃģn Orientada a Objetos es uno de los mÃĄs populares.

En la ProgramaciÃģn Orientada a Objetos, el objetivo es desplazarse del enfoque en la lÃģgica pura de los programas y enfocarse en los objetos. Esta mentalidad es la base del paradigma. Trabajar con la POO facilita mucho el desarrollo de sistemas grandes, ya que se piensa en las interacciones y relaciones entre los componentes del sistema, en lugar de solo en funciones.

Un programador crea un programa de software al organizar informaciÃģn y comportamientos relacionados en una plantilla llamada clase. Luego, se crean objetos individuales a partir de esta plantilla. El programa completo se ejecuta cuando los objetos interactÚan entre sí para crear un programa mÃĄs grande.

Los 4 Principios de la ProgramaciÃģn Orientada a Objetos

1. EncapsulaciÃģn

La encapsulaciÃģn mantiene toda la informaciÃģn importante de un objeto dentro de sí mismo y solo revela al exterior informaciÃģn previamente seleccionada. Esta característica asegura que la informaciÃģn de un objeto estÃĐ oculta para el exterior, agrupando sus características o atributos con acceso privado y sus comportamientos o mÃĐtodos con acceso pÚblico en una misma Clase.

La encapsulaciÃģn de cada objeto es responsable de su informaciÃģn y estado, y el Único modo de modificarlo es a travÃĐs de sus propios mÃĐtodos. Por lo tanto, los atributos internos de un objeto no deben ser accesibles desde fuera y solo pueden ser modificados a travÃĐs de las funciones correspondientes. De esta manera, se protege el estado de usos inadecuados o inesperados.

2. AbstracciÃģn

En la programaciÃģn orientada a objetos, la abstracciÃģn es un principio que permite simplificar la forma en que un usuario interactÚa con un objeto complejo en un programa de software. En lugar de tener que conocer todos los detalles del funcionamiento de un objeto, la abstracciÃģn permite acceder a ÃĐl a travÃĐs de una interfaz simplificada con atributos y mÃĐtodos seleccionados. De esta manera, se puede interactuar con un objeto sin necesidad de conocer su estructura subyacente, y el programador puede ocultar la complejidad detrÃĄs de la simplicidad de la interfaz de la abstracciÃģn. Esto hace mÃĄs fÃĄcil mantener y actualizar el cÃģdigo, especialmente en programas grandes y complejos.

3. Herencia

El principio de la herencia en la programaciÃģn orientada a objetos permite la creaciÃģn de relaciones jerÃĄrquicas entre clases, de manera que atributos y mÃĐtodos comunes puedan ser reutilizados. Las clases principales, conocidas como clases padre o superclases, transmiten sus atributos y comportamientos a las clases secundarias, tambiÃĐn conocidas como clases hijas o subclases. De esta manera, las clases secundarias pueden ampliar la funcionalidad de la clase principal y aÃąadir nuevos atributos y mÃĐtodos específicos, sin tener que escribir todo el cÃģdigo de nuevo. La herencia es una forma de organizar y simplificar el cÃģdigo en grandes programas, mejorando la legibilidad y el mantenimiento del mismo.

4. Plorimorfismo

El polimorfismo es un concepto clave en la programaciÃģn orientada a objetos que permite a un objeto actuar de diferentes maneras. Es decir, que un mismo objeto pueda ser tratado como diferentes tipos de objetos dependiendo de la situaciÃģn. Este principio se consigue gracias a la sobrecarga de mÃĐtodos, que consiste en tener varias definiciones de un mismo mÃĐtodo en diferentes clases. Esto permite que un objeto tenga diferentes comportamientos en diferentes situaciones. Por ejemplo, un objeto “botÃģn” puede ser presionado en un programa de grÃĄficos, pero tambiÃĐn puede ser presionado en un juego, y en ambos casos, su comportamiento serÃĄ diferente. Con el polimorfismo, se puede hacer que el objeto “botÃģn” actÚe de manera diferente segÚn la situaciÃģn sin necesidad de crear diferentes objetos.

En conclusiÃģn, los 4 principios de la ProgramaciÃģn Orientada a Objetos son la base para la creaciÃģn de software avanzado y eficiente. Cada uno de estos conceptos brinda una soluciÃģn a diferentes problemas en el desarrollo de software, permitiendo una organizaciÃģn mÃĄs clara y entendible del cÃģdigo. Si estÃĄs interesado en convertirte en un programador profesional, estos conceptos son esenciales para tener en cuenta.

Si buscas mejorar tus habilidades de programaciÃģn y profundizar en los principios de la ProgramaciÃģn Orientada a Objetos, te invitamos a explorar nuestros bootcamps de programaciÃģn ya que incluyen esta importante ÃĄrea de formaciÃģn. Con un enfoque en la prÃĄctica y la aplicaciÃģn de los conceptos teÃģricos, estos bootcamps te brindarÃĄn la oportunidad de adquirir las habilidades necesarias para desarrollar software de alta calidad. ÂĄNo pierdas la oportunidad de impulsar tu carrera en el mundo de la programaciÃģn! 

Habilidades que debe dominar un software developer

Kodigo Academia January 27, 2023 0

Actualmente hay una increíble demanda de developers en el sector tecnolÃģgico. Eso significa que la competencia por una oportunidad laboral en este sector se vuelve cada vez mÃĄs interesante por lo que es necesario contar con un perfil integral para convencer a las empresas. Las habilidades blandas juegan un papel muy importante para lograr este objetivo.

MÃĄs allÃĄ de la formaciÃģn tÃĐcnica, hay una serie de habilidades blandas que todo developer debe dominar para complementar su formaciÃģn profesional. En este blog vamos a conocer 6 de las principales habilidades que todo software developer debe dominar para tener ÃĐxito en la industria tecnolÃģgica. 

1. ResoluciÃģn de problemas

La resoluciÃģn de problemas de manera efectiva es una de las habilidades mÃĄs importantes que las empresas buscan en un programador, incluso aÚn mÃĄs allÃĄ de la destreza para dominar ciertos lenguajes de programaciÃģn. Esta es una habilidad que se enfoca en evaluar de manera precisa una situaciÃģn y, al mismo tiempo, tener la creatividad para encontrar una soluciÃģn. 

2. ComunicaciÃģn Asertiva

Esta habilidad es esencial para cualquier situaciÃģn de trabajo y para los desarrolladores de software es en definitiva un plus ya que aÚn se tiene la percepciÃģn de que un developer es tímido para comunicar sus ideas. No importa si trabajas para una empresa o como freelancer, vas a tener que comunicar ideas complejas a otras personas y el saber explicarlas es una habilidad que sin duda alguna aportarÃĄ valor a tu trabajo.  

3. AdaptaciÃģn al cambio

El mundo tecnolÃģgico cambia cada día y adaptarse a las nuevas tendencias es una habilidad necesaria para tener ÃĐxito en esta industria. Puedes ser el mejor en un ÃĄrea específica, pero si surgen nuevas tendencias o tecnologías que aumenten en demanda, tendrÃĄs que actualizarte.

Para esto existen bootcamps de programaciÃģn los cuales son cursos intensivos en donde aprenderÃĄs en un tiempo corto las habilidades necesarias para destacar en el mundo tech. Así que una buena forma de mantenerte al tanto de las nuevas tendencias es por medio de un bootcamp de programaciÃģn. Nosotros te recomendamos los bootcamps de Kodigo, mismos que responden a las actuales necesidades del sector. 

4. Creatividad y pensamiento innovador

Esta habilidad permite a los desarrolladores ver mÃĄs allÃĄ de lo convencional y encontrar soluciones creativas a problemas complejos. La capacidad de pensar fuera de la caja puede llevar a la creaciÃģn de nuevos productos y tecnologías disruptivas que pueden transformar la industria. AdemÃĄs, el pensamiento innovador tambiÃĐn puede ayudar a los desarrolladores a mejorar los procesos y aumentar la eficiencia, lo que puede ahorrar tiempo y recursos valiosos. En resumen, la creatividad y el pensamiento innovador son habilidades importantes para el ÃĐxito en el desarrollo de software y deben ser cultivadas y fomentadas en la industria. 

5. GestiÃģn del tiempo y organizaciÃģn

Un desarrollador de software debe ser capaz de priorizar y administrar efectivamente su tiempo para cumplir con los plazos establecidos y mantener un alto nivel de productividad. La organizaciÃģn tambiÃĐn es importante para mantener una visibilidad clara de los proyectos en curso y asegurarse de que se cumplan los requisitos y los estÃĄndares de calidad. Una buena gestiÃģn del tiempo y organizaciÃģn tambiÃĐn puede ayudar a reducir el estrÃĐs y mejorar la eficiencia y la colaboraciÃģn en equipos de desarrollo de software. En resumen, estas habilidades son esenciales para un desarrollador de software y deben ser perfeccionadas y aplicadas de manera efectiva para lograr el ÃĐxito en su carrera. 

6. Empatía y habilidades interpersonales

Un buen desarrollador de software debe tener la capacidad de ponerse en el lugar de los usuarios finales y comprender sus necesidades para crear soluciones efectivas. AdemÃĄs, las habilidades interpersonales permiten a los desarrolladores trabajar de manera efectiva en equipos multidisciplinarios y colaborar con otros departamentos para alcanzar objetivos. La empatía y las habilidades interpersonales tambiÃĐn ayudan a mantener una cultura positiva en el lugar de trabajo y a establecer relaciones fuertes y duraderas con colegas y clientes. 

En conclusiÃģn, las habilidades blandas son esenciales para el ÃĐxito en el desarrollo de software y deben ser consideradas en igual importancia a las habilidades tÃĐcnicas. Estas habilidades permiten a los desarrolladores trabajar de manera efectiva con otras personas, a solucionar problemas y a tomar decisiones informadas. La combinaciÃģn de habilidades tÃĐcnicas y blandas es esencial para el ÃĐxito en la industria y deben ser cultivadas y fomentadas en la formaciÃģn y el desarrollo profesional de los desarrolladores de software.

Los bootcamps de Kodigo incluyen esta importante ÃĄrea de formaciÃģn para que puedas dar soluciÃģn a las necesidades del sector. Conoce mÃĄs de nuestra oferta acadÃĐmica en el siguiente enlace:

ÂŋPor quÃĐ debes aprender a desarrollar con JAVA?

Kodigo Academia January 18, 2023 0

Todo proyecto de software existe gracias a un lenguaje de programaciÃģn. ÂŋCuÃĄl es la funciÃģn principal de ellos? Indicar a la mÃĄquina los procesos que el desarrollador estÃĄ ordenando o necesita hacer. Existen mÃĄs de 600 lenguajes de programaciÃģn, pero hoy hablaremos de uno en especial: JAVA.

JAVA es un lenguaje de programaciÃģn orientado a objetos y que fue diseÃąado para ser compatible con cualquier computadora o sistema operativo (una de las muchas razones de su popularidad). Adicional a eso, actualmente existe una gran cantidad de bibliotecas y utilidades creadas para desarrollar con JAVA permitiendo que construyas lo que necesites de una forma mÃĄs rÃĄpida.

Hablar a grandes rasgos sobre el lenguaje de programaciÃģn JAVA es imposible pues hay mucho quÃĐ contar acerca de este titÃĄn del desarrollo de software. Sin duda alguna este es un tema que merece su propio blog, el cuÃĄl hablaremos en prÃģximas publicaciones. A continuaciÃģn, te presentamos algunas razones por las cuales vale la pena aprender a desarrollar con JAVA.

1. Tiene muchas oportunidades de trabajo

Al ser uno de los lenguajes de programaciÃģn mÃĄs populares durante los Últimos 20 aÃąos, JAVA cuenta con una cantidad inimaginable de cÃģdigo heredado o cÃģdigo fuente hasta el punto en que se puede desarrollar casi que cualquier cosa. Empresas grandes del sector tecnolÃģgico como Facebook, Google o Netflix requieren que sus developers dominen al menos los fundamentos de la programaciÃģn con este lenguaje.

2. Se ejecuta en todas partes

Se estima que este lenguaje de programaciÃģn se ejecuta en mÃĄs 15 mil millones de dispositivos en todo el mundo y no hay ningÚn otro lenguaje de programaciÃģn en la historia con ese alcance. Con JAVA es posible desarrollar cÃģdigo que pueda funcionar en cualquier sitio incluyendo Smartphones, servidores, cajeros automÃĄticos, tarjetas SIM, Smart TVs, pasarelas de pago, audiolibros, etc.

3. Una gran comunidad de developers

Las comunidades son algo muy importante en el mundo de los developers y en internet hay una infinidad de foros a donde se puede recurrir cuando hay problemas para desarrollar cÃģdigo. JAVA cuenta con una de las comunidades mÃĄs grandes y mÃĄs activas a nivel global, así que si tienes problemas ten por seguro que tendrÃĄs a mÃĄs de un colega dispuesto a darte soporte en lo que necesites.

4. Amplio soporte de herramientas y marcos de trabajo

A pesar de que JAVA es comercial y propiedad de la empresa Oracle, existe una gran cantidad de herramientas gratuitas para optimizar el rendimiento de los programas desarrollados en este lenguaje de programaciÃģn. AdemÃĄs, existen muchos frameworks que permiten ahorrar horas de trabajo ya que gracias a estos se puede reutilizar cÃģdigo y ya no se crea desde cero.

5. Ayuda a entender otros lenguajes de programaciÃģn

JAVA es un lenguaje que vas a querer aprender si lo que buscas es ampliar tu experiencia a otros sistemas. Si sabes sobre JAVA entonces podrÃĄs entender cÃģmo funciona C# o C++ ya que ambos son lenguajes orientados a objetos, es decir que al dominar la programaciÃģn en JAVA podrÃĄs entender o aprender de manera rÃĄpida los fundamentos de otros lenguajes de programaciÃģn.

 

Si JAVA es el lenguaje de programaciÃģn que quieres aprender para fortalecer tu experiencia y tu conocimiento, te recomendamos invertir en tu ÃĄrea profesional inscribiÃĐndote en nuestro bootcamp de 3 meses Java Developer para elevarar tus skills al siguiente nivel.

Nuestro programa te permite cursar sin necesidad de pagar hasta que obtengas un empleo, proceso en el que te brindamos acompaÃąamiento gratuito, ademÃĄs de brindarte las herramientas y certificaciones que necesitas para ejercer como profesional altamente calificad.

Si quieres saber mÃĄs detalles, entra aquí: