6 herramientas de IA que ya están transformando el trabajo Tech

Explora el Poder de la IA en tu Día a Día Tech

En el mundo tech actual, saber usar inteligencia artificial ya no es un lujo: es una ventaja competitiva. Desde programadores hasta analistas de datos y creadores de contenido, quienes integran IA en su rutina diaria están logrando más en menos tiempo.

Hoy te presentamos 6 herramientas de IA que no solo están marcando tendencia, sino que ya se están usando activamente en áreas como desarrollo web, software, análisis de datos y productividad digital.

1. GitHub Copilot

Tu copiloto para programar más rápido

GitHub Copilot es una extensión impulsada por IA que sugiere líneas de código, funciones completas e incluso test cases en tiempo real, dentro de tu editor (VS Code, por ejemplo).

¿Para qué sirve?

  • Acelerar el proceso de codificación.

  • Sugerir soluciones en tiempo real.

  • Reducir errores comunes.

Ejemplo de uso:
Un estudiante en su bootcamp puede escribir un comentario en el código explicando qué quiere hacer, y Copilot sugiere el código automáticamente. Perfecto para entender lógica y escribir más rápido.

2. ChatGPT o Gemini

IA conversacional que va más allá del chat

Ambas herramientas permiten interactuar con información compleja, analizar texto, generar código, redactar contenido y más.

¿Para qué sirven?

  • Resolver dudas técnicas o teóricas.

  • Redactar documentación, emails, textos UX.

  • Generar ideas o soluciones de código.

Ejemplo de uso:
Un analista puede pedirle a ChatGPT que le explique una fórmula de Excel, que le dé ejemplos en SQL o incluso que genere una presentación ejecutiva a partir de datos.

3. Notion AI

Organiza, crea y documenta con IA

Si ya usas Notion para tus notas, esta extensión de IA multiplica su potencial. Puede resumir, reescribir, traducir, generar ideas y estructurar información automáticamente.

¿Para qué sirve?

  • Crear documentos, checklists y planes más rápido.

  • Mejorar redacción.

  • Resumir largos textos o transcripciones.

Ejemplo de uso:
Un dev puede usarlo para documentar su proyecto al instante o generar una guía técnica en segundos.

4. Deepseek

IA para desarrolladores con enfoque técnico

Es una herramienta parecida a ChatGPT pero entrenada específicamente para ayudarte con desarrollo. Responde queries técnicas, sugiere código y resuelve bugs con mejor comprensión contextual.

¿Para qué sirve?

  • Asistencia directa para debugging.

  • Aprender nuevas tecnologías paso a paso.

  • Comprensión semántica avanzada de código.

Ejemplo de uso:
Un estudiante puede preguntarle cómo hacer una integración de API REST paso a paso en Node.js y Deepseek responde con explicación y código listo para probar.

5. Perplexity AI

Tu asistente de investigación basado en IA

Perplexity funciona como un buscador conversacional que cita fuentes y entrega respuestas detalladas. Ideal para quienes quieren aprender rápido o investigar sin perder tiempo.

¿Para qué sirve?

  • Consultas técnicas y teóricas.

  • Validar información con fuentes.

  • Explorar nuevas tendencias o conceptos.

Ejemplo de uso:
Un perfil junior puede preguntar “¿cuál es la diferencia entre frontend y backend?” y recibir una respuesta clara, con enlaces a sitios verificados.

6. Pandas AI

IA que interpreta datos usando lenguaje natural

Pandas AI potencia Python (y en especial Pandas) con lenguaje natural. Permite hacer consultas sobre tus datasets sin escribir código complejo.

¿Para qué sirve?

  • Análisis de datos sin necesidad de dominar Python.

  • Visualizar insights rápidamente.

  • Automatizar tareas analíticas básicas.

Ejemplo de uso:
Un analista puede preguntarle: “¿cuáles son los productos más vendidos este trimestre?” y Pandas AI lo responde con gráficos y análisis usando los datos cargados.

La IA ya es parte del toolkit tech

Estas herramientas no son del futuro: ya se están usando en los proyectos reales de empresas y en los bootcamps más actualizados del mercado.

Dominar IA no es solo para seniors o científicos de datos. Si estás iniciando en el mundo del desarrollo o análisis, aprender a usarlas desde ya te puede posicionar mejor, avanzar más rápido y abrirte más puertas.

¿Quieres aprender a usar estas herramientas desde cero?

En los bootcamps de Desarrollo Web Full Stack y Desarrollo de Software de Kodigo, no solo aprenderás a programar: también te enseñamos a incorporar herramientas de inteligencia artificial en tu flujo de trabajo para que desarrolles proyectos con mentalidad moderna y eficiente.

¿Quieres más información sobre nuestros bootcamps?

Blogs Relacionados

Person writing prompts to an AI assistant on a holographic interface

¿No sabes qué preguntarle a la IA? Aprende a escribir Prompts efectivos

¿Te ha pasado que abres ChatGPT y no sabes por dónde empezar? Es normal. Una de las principales barreras para…

Profesional automatizando tareas con IA

Automatiza con IA: tareas que ya puedes delegar si trabajas en Marketing, Data o Desarrollo

La inteligencia artificial no va a reemplazarte, pero sí puede multiplicar tu productividad si sabés cómo usarla ¿Pasas gran parte…

Joven aprendiendo a programar con ayuda de IA

¿Estás aprendiendo a programar? Así te ayuda la IA desde cero

Si estás dando tus primeros pasos en el mundo de la programación, probablemente te sientas abrumado con tantas herramientas, lenguajes…