Mientras algunos se paralizan por miedo a ser reemplazados, otros están usando la IA para volverse indispensables.
¿De qué lado quieres estar?
¿La inteligencia artificial va a reemplazar tu trabajo?
La pregunta es cada vez más común, sobre todo en contextos donde los titulares alarmistas parecen no dar tregua. Pero la realidad es más matizada: la inteligencia artificial no viene a reemplazar a las personas, sino a quienes no sepan usarla.
Según un informe de McKinsey Global Institute, para 2030 hasta el 30% de las tareas actuales podrán ser automatizadas por tecnologías como la IA. Pero eso no significa que el 30% de los empleos desaparecerá, sino que muchos roles se transformarán y requerirán nuevas habilidades.
¿Qué trabajos están en riesgo con la IA?
La IA tiene mayor impacto en tareas repetitivas, predecibles o basadas en patrones, como:
Atención al cliente básica (sin personalización)
Entrada de datos manuales
Traducciones literales
Análisis rutinario sin contexto
Pero no puede (al menos no por ahora) reemplazar la creatividad, el pensamiento crítico, la empatía o la capacidad de resolver problemas complejos.
¿Qué habilidades te protegen frente a la automatización?
El futuro laboral no es de quienes saben memorizar fórmulas, sino de quienes saben:
Usar IA para tomar mejores decisiones
Automatizar tareas y ganar tiempo productivo
Traducir problemas reales en soluciones técnicas
Comunicar, liderar y trabajar en entornos híbridos (humanos + IA)
💡 Aprender IA hoy no es convertirte experto en modelos de lenguaje, sino entender cómo funciona y cómo aplicarla en lo que ya sabes hacer.
Cambia el enfoque: no compitas con la IA, colabora con ella
Muchos siguen viendo a la IA como una competencia. Pero en realidad, puede ser un copiloto. Hoy existen herramientas que ya están cambiando la forma de trabajar:
GitHub Copilot: ayuda a los desarrolladores a escribir código más rápido.
Notion AI o ChatGPT: permiten generar documentos, resúmenes, ideas o estructuras.
Power BI + IA: predicen tendencias en análisis de datos con mayor precisión.
Estos recursos no reemplazan al humano, sino que lo potencian. El profesional que los domine, tendrá ventaja.
¿Qué pasa si no vienes del mundo tech?
Buena noticia: no necesitas ser programador senior ni científico de datos para empezar. Lo que necesitas es entender la lógica detrás de la IA, aprender a darle instrucciones y saber cómo aprovecharla según tu área.
En KODIGO, por ejemplo, ya estamos integrando IA en nuestros programas de desarrollo y análisis de datos, desde el inicio. Porque no creemos que aprender IA deba ser un curso aparte, sino una nueva forma de pensar y resolver problemas.
Aprender IA es una inversión en tu empleabilidad
Estudios recientes del World Economic Forum muestran que el 50% de los trabajadores necesitará volver a capacitarse antes de 2027.
¿Querés estar entre quienes se anticipan o entre quienes reaccionan tarde?
Invertir tiempo ahora en entender y aplicar inteligencia artificial es una de las mejores decisiones para quienes buscan reconvertirse, crecer o destacarse en el mundo laboral que viene.
La IA ya está transformando industrias. Pero las personas que aprenden a usarla seguirán siendo clave.
Quien se adapta, lidera.
Quien teme, se estanca.
¿Qué vas a elegir?
Descubrí cómo KODIGO te forma para el futuro (con IA desde el día uno)